
México acorta la distancia del acceso a los medicamentos para los pacientes con enfermedades raras.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, publicó la Guía para estructurar el expediente, para la presentación de solicitudes de reconocimiento de medicamentos huérfanos y sus modificaciones.
Los medicamentos huérfanos son aquellos destinados a prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades raras.
COFEPRIS publica la Guía para solicitudes de reconocimiento y modificaciones de medicamentos huérfanos conforme al CTD, fortaleciendo el acceso a tratamientos para enfermedades raras.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) October 2, 2025
Consulta el comunicado en: https://t.co/t1bR5h7gMe pic.twitter.com/7dbWCxomER
La Cofepris detalló que este expediente se realizará conforme al Documento Técnico Común, CTD, que es un formato estándar internacional para la presentación de expedientes de solicitud de comercialización de nuevos medicamentos.
La publicación de la guía es un gran paso del gobierno federal para garantizar el acceso oportuno a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.
Las enfermedades raras en nuestro país tienen una prevalencia no mayor a cinco personas por cada diez mil habitantes, por lo que la disponibilidad de estos tratamientos es limitada.
Los pacientes que pudieran ser beneficiados con esta nueva disposición son quienes presentan procesos degenerativos o neurofibromatosis que son tumores en el cerebro y médula espinal; o padecimientos heredados que afectan las articulaciones considerados como enfermedades raras.