La marcha por la comemoración de los 50 años de la masacre del jueves de Corpus Cristi de 1971 se llevó a cabo con decenas de organizaciones, entre ellas el “Comité 68” que marcharon de la Normal superior a la avenida Juárez en que colocaron un antimonumento.
A 50 años seguimos saliendo a la calle para manifestarnos por todas las violaciones de derechos humanos que se cometen en el país y por los estudiantes reprimidos en el año 1971″.
El jueves de Corpus Cristi fue una represión armada que ejecutó el grupo paramilitar de “Los Halcones” en coordinación con policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de México que asesinaron a un número incierto de personas durante la primera movilización después del 2 de octubre del 1968.
El mandatario en turno fue Luis Echeverría Álvarez quien fue enjuiciado por el delito de genocidio, pero quedó exonerado de sus cargos.
Es injusto que, a 50 años, el genocida siga libre y que los juicios a los expresidentes se tengan que someter consultas. Esto no se trata de consultas populares, se trata de justicia y de memoria”. Lamentó uno de los participantes que tomo el megáfono.
Bajo un cielo nublado los manifestantes caminaban rumbo al zócalo capitalino.
10 de junio no se olvida. Es de lucha combativa” gritaban mientras marchaban con banderas y playeras de diferentes movimientos políticos.
Una docena de personas con las playeras del “Comité 68” tomaron la esquina de Humboldt y Avenida Juárez para montar un antimonumento en memoria de las personas asesinadas durante la represión del Halconazo.
Disparos por todos lados, por arriba y por abajo, la gente desesperada corriendo entre los cuerpos policiales y los cuerpos muertos y los charcos de sangre que había dejado las calles y las memorias marcadas para siempre. Este antimonumeto es la imagen que queda de aquella noche”, gritó por el altavoz uno de los sobrevivientes.
A lo largo de los años se demostró que el Estado mexicano es genocida y que utiliza grupos paramilitares para reprimir movimientos políticos.
El delito por el que fue acusado Luis Echeverría prescribió “pero sabemos que es mentira pues un delito de lesa humanidad debe castigarse e investigarse no importa el tiempo en el que se cometió.
Sabemos que por la cadena de mando Luis Echeverría también participó en la masacre. El también participó en la cadena de mando que perpetuó la masacre del dos de octubre y del 10 de junio y los miles de personas desaparecidas que hubo durante la época de terrorismo de estado en la década de los años 70″. concluyó David.
El antimonumeto se colocó y la marcha siguió hasta el zócalo capitalino para concluir con una jornada pacífica.