Ícono del sitio Once Noticias

Comisión de Diputados aprueba creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Hoy la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Reforma a las Pensiones.

FOTO: CUARTOSCURO

Este lunes con 19 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Reforma a las Pensiones.

“Por lo tanto se aprueba el dictamen presentado para constituir el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con la reforma a las leyes aludidas”, se declaró.

De esta forma la reforma avanza a la Mesa Directiva para ser discutido en el pleno.

¿De qué va la reforma de pensiones 2024?

La reforma sobre las pensiones de las y los mexicanos que ha entregado el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, propone que los trabajadores se jubilen con el 100% de su último salario, para que puedan tener una vida digna en su vejez.

La cual, han asegurado, beneficiará a todos aquellos que tengan 65 años y que cumplan con los requisitos para tener una pensión y que se pensionen una vez aprobada la reforma y creado este Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar

La creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que propone Morena, de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados, asegurará que 45 millones de trabajadores mexicanos que se empezaron a pensionar y a jubilar a partir de 1996, puedan tener una pensión de 16 mil 400 pesos hasta 18 mil 400 pesos mensuales.

Este proyecto, promovido por los diputados Moisés Ignacio Mier Velazco y Angélica Ivonne Cisneros Luján busca reformar diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR), entre otras.

El diputado Ignacio Mier Velazco explicó que de ninguna manera se afectan las Afores ni se violentan los contratos suscritos.

Estas modificaciones pretenden que los ahorros que no hayan sido reclamados a los 70 años de edad del titular, se envíen al Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se pretende crear para financiar la reforma constitucional, que busca garantizar una pensión igual al último salario de los trabajadores que ganen menos que el sueldo promedio.

Salir de la versión móvil