
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma a la Ley Aduanera que endurece las medidas de control fiscal y de trámites para la importación y exportación de mercancías, la cual busca combatir el tráfico de combustibles y el problema de corrupción en esos recintos.
La minuta, a la cual se le hicieron modificaciones respecto a la enviada originalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue avalada por 31 votos a favor de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y 12 en contra del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
Entre las modificaciones destaca que las patentes de agentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de 20 años prorrogable hasta 40 años.
“Las modificaciones son efecto de brindar mayor certeza a los agentes y agencias respecto a las inversiones que se han realizado en infraestructura, capacitación y desarrollo para brindar sus servicios”, comentó Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda.
También establece que los agentes estarán obligados a certificarse cada tres años; se crea un Consejo Aduanero facultado para autorizar o rechazar el otorgamiento de la patente de agente aduanal.
Además de los procedimientos de inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción; se faculta a la Agencia Nacional de Aduanas de México para realizar labores de inspección, fiscalización, recaudación y vigilancia de las operaciones de comercio exterior.
“Necesitamos acabar con la corrupción, mayor regulación, mayor reglamentación, mayor transparencia (…) El gran problema de corrupción de las aduanas es añejo, qué bueno que hoy, en esta etapa de la nueva administración pública mexicana, lo estamos tomando en serio y enfrentando”, expresó el diputado de Morena Fernando Castro Trenti.
La oposición…
Por su parte el PRI señaló que se trata de medidas que sólo buscan incrementar la recaudación tributaria, el diputado Christian Castro Bello, refirió que para 2026 la reforma busca obtener más de 3 mil millones de pesos de impuestos sólo por estas medidas y sin una reforma fiscal de fondo.
“Lejos de fortalecer el sistema aduanero, lo convierte en un instrumento de sobrerregulación y de castigo, esta iniciativa no promueve la competitividad ni la facilitación del comercio, sino la obstaculiza, se propone elevar las multas hasta un 300% del valor comercial de las mercancías, incluso por errores administrativos”, mencionó Christian Castro Bello.
En tanto, el PAN dijo que le habría gustado votar en favor de la reforma, si de verdad fuera una estrategia integral para combatir el tráfico de combustible, sin embargo, el diputado Guillermo Anaya Llamas, dijo que los cambios se reducen a argumentos propagandísticos para decir que combaten el huachicol fiscal, pero castigan al sector productivo.
“Pero están castigando enormemente al sector productivo, a las agencias aduanales con cargas fiscales, desproporcionadas que van a ser muy lento el comercio exterior”, consideró el diputado del PAN.
El dictamen será discutido y votado este martes 7 de octubre en el Pleno de la Cámara de Diputados.
❗#Atención | El Presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado @RicardoMonrealA, informó que esta semana el Pleno discutirá la Ley Aduanera y continuará con el análisis del Paquete Económico.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 6, 2025
👉 Conoce más: https://t.co/3ugWiwNU8d