Nacional

Comisión de Hacienda aprueba Miscelánea Fiscal, avanza al Pleno

Luego de una larga discusión, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el dictamen de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021.

En la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021, presentada por el Ejecutivo Federal, como había comprometido, no contempla nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Patricia Terrazas Baca, detalló la propuesta del ejecutivo.

 

El dictamen estipula recursos por un total de seis billones 262 mil 736.2 millones de pesos por concepto de ingresos estimados”, Patricia Terrazas.

De acuerdo con el coordinador de Morena, Mario Delgado, la propuesta del presidente es responsable y prudente dentro del contexto mundial por la pandemia.

 

Tener finanzas públicas sanas, tener una deuda controlada, no aumentar impuestos y no aumentar el precio de los energéticos. Es un paquete económico prudente dentro de la complejidad económica que estamos viviendo, la más difícil desde 1932”, Mario Delgado.

Una de las preocupaciones de la oposición fue que se permitiera a las autoridades fiscales utilizar herramientas tecnológicas.

  • En el dictamen se establece que se deberá acreditar que éstas fueron asignadas por la autoridad fiscal; y contar con las medidas de seguridad y encriptación necesarias para evitar que la información recabada sea expuesta de manera indebida.

El dictamen de la Miscelánea Fiscal también establece que el Servicio de Administración Tributaria supervisará que las donatarias autorizadas funcionen y recaben recursos para los fines que fueron creadas, a fin de evitar que realicen actividades lucrativas.

El PRI, expresó su preocupación por que se desaparecerá a donatarias que funcionan en lugares remotos y no podrían cumplir con todos los requerimientos del SAT.

 

Analicemos a profundidad lo que estamos aprobando en este sentido en la regulación de las donatarias, porque a lo que las estamos orillando, sobre todo a los donatarias de primer piso, que son las chiquitas, las que se encuentran operando en la sierra o se encuentran operando en las comunidades, las estamos mandando cerrar”, Erika Sánchez, diputada del PRI.

  • En materia de bloqueo temporal del acceso internet a plataformas tecnológicas residentes en el extranjero, se adiciona el artículo 113-D, para establecer la potestad de las autoridades fiscales para ordenar esta medida a los prestadores de servicios digitales residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México y que incurran en la omisión de retención.

Deja un comentario

Back to top button