
El Pleno de la Comisión Permanente exigió al gobierno de Estados Unidos el cierre definitivo de la cárcel Alcatraz en Florida, y repatriar a las personas migrantes mexicanas detenidas en ese centro de reclusión.
“Exigimos la liberación no solamente de los mexicanos ahí detenidos ilegalmente, sino de todas las personas migrantes que están privadas de la libertad en Alcatraz, y exigimos el cierre definitivo de esa cárcel infamante”, sostuvo Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.
En un pronunciamiento, la Permanente del Congreso de la Unión externó su solidaridad con la comunidad migrante, y al mismo tiempo condenó las condiciones inhumanas en las que se encuentran 14 paisanos, entre ellos, los hermanos Carlos y Alejandro González, en Alcatraz.
Las y los legisladores pidieron a las autoridades norteamericanas respeto a los derechos humanos de nuestros connacionales.
“Respaldamos al Poder Ejecutivo federal de México, en el esfuerzo de defender los derechos de las personas migrantes, específicamente en el llamado que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum para repatriar a nuestros connacionales que se encuentran en esta situación”, dijo Pablo Vázquez Ahued, diputado de Movimiento Ciudadano.
Por su parte, Margarita García, diputada del PT, dijo que “no podemos callar cuando la humillación se normaliza y el encierro se convierte en espectáculo político”.
“Exigimos el acceso inmediato de abogados y cónsules a todo detenido extranjero sin demoras ni pretextos burocráticos, con transparencia total y rápida, asignación de números de expediente para dar el debido proceso”, mencionó Carlos Enrique Cantú Rosas, diputado del PVEM.
Los legisladores denunciaron que los encarcelamientos son injustos y arbitrarios.
En la sesión plenaria de este miércoles, senadores y diputados de la mayoría reconocieron la cruzada lanzada por la Red Consular Mexicana en Estados Unidos para acompañar a las personas connacionales detenidas.
“Respaldamos de manera decidida la actuación de nuestra presidenta, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y la Red Consular para exigir la revisión inmediata de estas detenciones y gestionar de forma urgente la repatriación de nuestros nacionales, en condiciones dignas y seguras”, mencionó Homero Davis Castro, senador de Morena.
PRI y PAN señalaron la falta de capacidad de respuesta y atención de los consulados de México en la Unión Americana, debido a los recortes presupuestales que han sufrido.
“Sus recursos económicos han bajado de un seis por ciento sobre el año pasado y un 38 por ciento respecto del 2018. De los 53 consulados que México posee en EUA, sólo 17 tienen cubierto el personal completo, en el resto hay 60 plazas vacantes o 25, 30, 17 por ciento del total”, agregó Alma Carolina Viggiano, senadora del PRI.
Por su lado, Margarita Zavala, diputada de PAN, dijo que “es cierto que como país tampoco hemos respondido como debiéramos, como se explicó hoy aquí, el presupuesto de los consulados ha bajado enormemente”.
Asimismo, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, pidió la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
De acuerdo con los legisladores, las autoridades estadounidenses han deportado a 56 mil mexicanos desde que llegó a la Casa Blanca el presidente Donald Trump.