Nacional

¿Cómo se aprobó el Presupuesto de Egresos 2022?

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se aprobó en las primeras horas de este domingo

Entre argumentos económicos, feministas o agrarios, en donde no se regatearon insultos, descalificaciones y hasta las confrontaciones personales, se aprobó en las primeras horas de este domingo el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

En este debate el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra de destinar recursos para las pensiones de los adultos mayores; en contra de que se destinen recursos para jóvenes, mujeres, estudiantes, discapacitados, campesinos e indígenas, mediante las becas y pensiones establecidas; en contra de destinar recursos para las grandes obras de infraestructura que generan cientos de miles de empleos; en contra del incremento al sector salud, entre otros puntos de beneficio social.

Recursos y presupuesto que fueron defendidos y votados a favor por Morena, PT y Partido Verde. Fracciones que rechazaron exigencias de los opositores, plasmadas en casi dos mil reservas.

Los intensos debates comenzaron desde la discusión en comisiones, el pasado martes, cuando se aprobó en la de presupuesto y cuenta pública de la Cámara de Diputados el dictamen de referencia, siendo el recorte de casi cinco mil millones de pesos al INE lo que empezaba a encender las alertas.

Pero apenas era la punta del hilo de una larga jornada, ya en el Pleno, el tono subió.

“No mintamos. Permítame diputada, diputado le pido respeto a la oradora, no se permiten los diálogos, ya está por concluir”, Carmen Armendáriz, diputada de Morena.

“Durante toda la intervención de nuestra compañera Armendáriz, la estuvieron interrumpiendo incesantemente, majaderamente y luego se quejan, ahí están, luego se quejan de unas cartulinitas”, Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT.

Los ánimos siguieron al alza. Después de increpar a Margarita Zavala, las bancadas de mayoría optaron por darle la espalda cuando la panista ocupaba la tribuna, mientras le recordaban a las víctimas de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora.

“Eso, diputados de Morena, es lo que le están haciendo al pueblo de México, darle la espalda”, Margarita Zavala.

Después vinieron las solicitudes de minutos de silencio recordando a víctimas de tragedias y violencia en México.

“Quisiera solicitarle a la mesa, presidenta, un minuto de silencio por las víctimas de la tragedia de la guardería ABC”, Andrea Chávez, diputada de Morena.

“Quiero pedir un minuto de silencio por las 11 mujeres que son asesinadas al día en nuestro país”, Mariana Gómez, diputada del PAN.

Y vino la mala ortografía en las cartulinas, las descalificaciones, los carteles con palabras altisonantes y los disfraces.

“No quiero oír que faltan fármacos, que no haya excusas de ningún tipo. El presidente tiene razón en estar enojado”, Éctor Jaime Ramírez, diputado del PAN.

“Cuando gritas así te ves diputada, así te veo yo y así te ve todo México”, Carmen Rocío González, diputada del PAN.

“Hay una razón de por qué está inquieto el Pleno, es que en uno de sus carteles está mal escrito Chihuahua y están pidiendo que lo retiren, eso es todo el tema”, agregó Fernández Noroña.

Aparecieron entonces los símbolos relacionados con la muerte, tachados de oscurantismo y presunta brujería.

“Hoy quieren, utilizando la desinformación de la verdad y utilizando los discursos propagandísticos sin fondo, quieren venir acá a convencer de que el presupuesto para las mujeres ha disminuido”, Lilia Aguilar, diputada del PT.

Los insultos de la oposición no pararon ahí. al subsecretario de salud, Hugo López Gatell los panistas lo llenaron de calificativos:

“Doctor Muerte…imbécil”, Fernando Torres, diputado del PAN.

Le dijo uno.

“Doctor Muerte, miserable, cretino, necio, infeliz, misero y asesino”, Mariana Gómez, diputada del PAN.

Le dijo otra.

Los insultos de panistas fueron respondidos con severidad…y esto provocó su irritación.

“Así tal cual, culera. No puede ser que sea esta la legislatura de la paridad”, añadió Mariana Gómez.

“Queremos que la presidencia nos ilustre buscando en la RAE qué significa culero o culera y verán que dice que es miedosa, nada más pero que nos ilustre la mesa por favor”, José Luis Flores, diputado de Morena.

Para el sábado, todo indicaba que se había hablado con los y las legisladoras para atenuar la discusión parlamentaria.

Y, aprovechando que era sábado y una sesión semipresencial, hubo quien tuvo tiempo para relajarse fuera del recinto parlamentario.

“Manifiesto mi apoyo al presupuesto que está en discusión, porque busca apoyar programas sociales importantes que contribuyan al bienestar de la población”, Angelica Peña Martínez, diputada del PVEM.

El resultado: los 273 votos de Morena y sus aliados, el PT y el Partido Verde, fueron suficientes para aprobar el PEF 2022, contra los 214 de la oposición, conformada por PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

Deja un comentario

Back to top button