Ícono del sitio Once Noticias

¿Cómo se entrena a los binomios caninos?

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Siempre se ha dicho que el mejor amigo del humano es el perro, esto por la relación que mantienen los animales domésticos con sus dueños a través de la conexión, lealtad, amor y acompañamiento. Sin embargo, algunos peluditos son entrenados para convertirse en binomios caninos.

Los perros que se dedican a la inspección son entrenados en la Escuela Canina del Senasica. Son seleccionados por su carácter y cualidades olfativas, se someten a un adiestramiento que dura tres meses y medio en donde, parte de la enseñanza es la detección de cinco aromas:

Posteriormente, y dependiendo de su lugar de asignación, se agregarán más olores a su memoria olfativa.

¿Qué características deben tener?

En tanto, las características que deben cumplir los perritos son tener entre uno y dos años, ser amigables con las personas y otros animales, glotones o que les guste el juego y estar libre de cualquier enfermedad crónico degenerativa.

La labor de los perritos es de suma importancia, que incluso cuentan con su propia conmemoración, el Día Nacional del Binomio Canino que se memora cada 21 de septiembre, donde se reconoce el trabajo que realizan como la búsqueda y rescate de personas en situaciones de emergencia, localización de armas de fuego, narcóticos y divisas de contrabando, así como participación en acciones de proximidad social.

Hasta el año pasado, la Guardia Nacional (GN) tenía 340 ejemplares de razas como pastor belga, holandés, alemán, labrador y xoloitzcuintle, incluidos cachorros donados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Son desplegados, principalmente, en aeropuertos, centrales de autobuses, aduanas, puntos fronterizos y destinos turísticos.

Participación en desastres naturales

Si bien todos son reconocidos, algunos de los binomios participaron en desastres naturales por los que son recordados como Frida, por sus labores en días posteriores al sismo del 2017, o Proteo, quien participó en varias misiones y falleció en servicio durante sus labores de rescate en Turquía tras el temblor que sacudió al país en 2023.

Otros son rememorados por la exigencia de justicia, como el caso de Athos y Tango, caninos que fueron envenenados en Querétaro y que el responsable fue sentenciado a 10 años de prisión, así como el legado que dejó Athos, con sus hijos Balam y Orly que también participaron en las labores de Turquía, marcando el ejemplo a través de una huella canina.

Pero, ¿qué pasa con estos guardianes de cuatro patas una vez que llegan a su edad de retiro? Existe la posibilidad de sean adoptados y se les garantice un hogar digno para sus últimos años de vida.

Sin embargo, antes de que eso suceda, les recordamos que aunque no son agresivos ni atacan, se encuentran en servicio, por lo que es importante no saludarlos ni acariciarlos para evitar distraerlos de sus funciones.

Salir de la versión móvil