
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que, con el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo, y que el único caso en el que no se aplicaron tarifas es el del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).
Además, indicó que la estrategia que definió la presidenta Claudia Sheinbaum es que México tiene que lograr un trato preferencial, es decir, que tenga mejores condiciones para competir.
“La estrategia de la Presidenta funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial”, sentenció.
Asimismo, explicó las acciones del Gobierno de México frente a los aranceles a la industria automotriz y del acero y aluminio:
- Lograr mejores condiciones con las tarifas globales de 25 por ciento para vehículos terminados, acero y aluminio
- Desde el 3 de abril se está trabajando para proteger las exportaciones y el empleo
- Continuarán las mesas de trabajo con estos sectores para acompañar la estrategia de negocios
- En los próximos 40 días se buscará lograr mejores condiciones que los demás países
“El hecho de que el presidente de EUA, Donald Trump, no haya impuesto aranceles recíprocos a México ya es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, mencionó.
Así, el trato preferencial que tendrá México es:
- Se mantuvo arancel del 0 por ciento
- El T-MEC se mantiene
- Se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del T-MEC
- Sectores clave de la economía mexicana evitaron tarifas: agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestidos y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo
- Tenemos diálogo permanente con Estados Unidos