Nacional

Conafe acerca la educación a medio millón de estudiantes con alta marginación

Para la SEP es prioridad reducir el rezago educativo en las comunidades menos favorecidas

Con las dificultades que miles de comunidades tienen para el acceso a la educación, este año el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) ofreció servicios de educación Básica e inicial a 579 mil 613 niñas, niños y adolescentes en zonas de alta marginación en México. Se colocaron 56 mil 129 lugares para ofrecer servicios educativos en 36 mil 442 localidades que no contaban con este derecho humano.  El Conafe benefició a la población de 2 mil 123 municipios que, por sus características geodemográficas, la población carece de acceso a escuelas del sistema regular, por lo que el modelo de aula “multigrado” es posible ofrecer atención en distintos niveles y en espacios compartidos.  
 Para la presente administración es prioridad reducir el rezago educativo en las comunidades menos favorecidas y cumplir con los principios de equidad e inclusión del proyecto educativo nacional”, declaró Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública.
El modelo educativo “Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo” (ABCD) ayuda a que las labores de educación no se pararan durante la pandemia.   Durante la crisis sanitaria 32 mil 480 líderes para la educación comunitaria y 23 mil 504 promotoras de educación inicial se atendieron, de manera horizontal, a cada uno de los alumnos en sus comunidades.   Como parte de la estrategia Aprende en Casa se entregaron materiales educativos que incluyeron infografías para orientar a los padres de familia y a las figuras educativas respecto al acompañamiento de los estudiantes en esta nueva forma de aprendizaje. Además, se entregó la Guía Aprende en Casa para los niveles de preescolar, primaria y secundaria comunitarias, junto con materiales para la prevención de contagios y el cuidado de la salud.  El servicio de educación para la primera infancia también ofreció apoyo en prácticas de crianza, fomento a la lactancia materna y responsabilidad compartida a 288 mil 121 padres y madres de familia.   

Deja un comentario

Back to top button