
Este martes se dieron a conocer los avances del Programa Integral de Desazolve de Ríos y Conformación de Bordos, que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y gobiernos estatales.
Dichas labores tienen como objetivo mitigar los efectos de las lluvias y reducir el riesgo de inundaciones en todo el país.
“Para que la gente conozca toda la labor que hacemos desde principios de año para el desazolve de ríos, de labores preventivas, que son indispensables”, resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la Mañanera del Pueblo, el director de la Conagua, Efraín Morales, destacó varias acciones, como las labores realizadas en Acapulco para el desazolve del río La Sabana.
“Los canales pluviales de Aguas Blancas, el canal de El Arroyo, El Perro, El Seco, El Muerto. También estamos realizando trabajos en Tabasco, en el río de la Sierra, el río Pichucalco y el río Jolochero”, añadió.
Asimismo, dijo que en Hidalgo los trabajos se concentran en el río Tula, mientras que en el Estado de México se trabaja en el río Lerma y, en Tlaxcala, en el río Atoyac. También se llevan a cabo obras en Querétaro, Jalisco y Veracruz.
Destacó que estos trabajos han permitido sortear de una mejor manera esta temporada de lluvias.

A través del Fondo de Infraestructura Social, nuestro país invierte alrededor de 11 mil millones de pesos en aproximadamente seis mil obras de drenaje y manejo pluvial, tal es el caso del Colector de Chalco.
“En la Conagua estamos realizando una inversión importante durante este año para adquirir maquinaria suficiente y recuperar capacidades operativas para poder realizar tareas de desazolve de ríos, a través de estos equipos que se están adquiriendo”, resaltó el funcionario.