NacionalTendencias

Concluye 5ª Brigada Regional de Búsqueda en Ajusco

Se trata de búsquedas de "larga data", porque las familias buscan restos óseos; por tal motivo solicitaron realizar una búsqueda superficial y minuciosa.

Este viernes, 2 de mayo, tras cinco días de intenso trabajo, la Quinta Brigada Regional de Búsqueda Ajusco 2025 concluyó con hallazgos de restos óseos que realizaron familias y autoridades.

La localización de los restos se hicieron el pasado lunes 28 y martes 29 de abril, así lo confirmó Jacqueline Palmeros, líder del colectivo “Una luz en el camino”, a Once Noticias. El día martes, según confirmó la buscadora, los restos fueron encontrados por autoridades y quedaron bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

“El día lunes fue el día que hubo más hallazgos, el martes se sumaron tres y descartamos, los otros dos días, algunas zonas de interés que tenían las familias. Nos sirve para estar seguras de que no hay nada,” compartió la buscadora.

Palmeros, madre de la joven Jael Monserrat Uribe Palmero, desaparecida el 24 de julio de 2020 y cuyos restos fueron hallados en la Cuarta Brigada Regional de Búsqueda, apenas el año pasado, demandó el apoyo integral de las autoridades. 

“Ha sido bastante complicado, principalmente, por las obstrucciones que hemos tenido tanto de la Fiscalía como de la Comisión de Búsqueda, porque son búsquedas de larga data. Lo mínimo que solicitamos es que haya el debido acompañamiento integral para estos casos, porque con los años disminuye la posibilidad de encontrarlos”, señaló

FOTO: MARIA FERNANDA RUIZ
FOTO: MARIA FERNANDA RUIZ
FOTO: MARIA FERNANDA RUIZ

Se trata de búsquedas de “larga data”, porque las familias buscan restos óseos; por tal motivo solicitaron realizar una búsqueda superficial y minuciosa.

A pesar de la complejidad del suelo volcánico, de la flora, fauna y desechos, las familias y personas solidarias se internaron con la consigna principal: “buscamos, porque les amamos”.

Jacqueline Palmeros resaltó que hay un cuerpo operativo que “camina con las familias y son muy empáticos, reconozco, por ejemplo, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) que nos apoyó desde el primer día”, dijo.

No obstante, consideró que no hubo el debido acompañamiento, principalmente de funcionarios, como el Comisionado de Búsqueda local, Enrique Camargo, quien no asistió a buscar con las madres en campo. 

Foto: Basura y desechos en Ajusco

Además, reiteró que debe darse un trabajo coordinado entre las instituciones para evitar retrasos en las búsquedas, tal como ocurrió en días pasados en la Quinta Brigada de Búsqueda.

Cada día las familias se fueron rolando la búsqueda, aunque en su mayoría, las que iniciaron asistieron casi todos los días. “La búsqueda no espera”, dijeron. 

Palmeros resaltó la solidaridad, pues día tras día acudieron personas que se sumaron a la Brigada, principalmente jóvenes. Un ejemplo fue este jueves, en donde acudieron más de 50 personas al Ajusco para unirse a la Brigada, así como integrantes del Eje de Iglesias y Espiritualidades.

“Hemos venido sensibilizando a la sociedad desde nuestro dolor y venimos avanzando. Estamos muy contentas porque para nosotras es esperanza y ellos son el presente de este país. Al conocer el caminar de las familias y sus necesidades, les amplia el tema de las desapariciones y creemos que pueden aportar muchísimo a las familias buscadoras”, resaltó Jacqueline. 

En el último día de la Jornada no hubo hallazgos. Las buscadoras señalaron que este 10 de mayo saldrán en todo el país, en la XIV Marcha de la Dignidad, “porque no es de festejo es de lucha”, sentenció Palmeros quien todavía busca la totalidad de los restos de su hija.

Llamó también al resto de la población a sumarse a las próximas búsquedas en Álvaro Obregón, Tláhuac y Ajusco, por lo que pidió a quienes deseen asistir, estar pendientes de las fechas que se publicarán a través de las redes sociales de Una luz en el Camino.

Back to top button