Nacional

Condenan asesinato de defensora trans en Jalisco

La presidenta municipal de Zapotlán el Grande lamentó que los medios de comunicación revictimicen a la defensora trans.

El Colectivo Diverso condenó el asesinato de Katia Daniela Medina Rafael, mujer trans y directora del Colectivo Trans Zapotlán, en la Hacienda La Catrina, en Ciudad Guzmán, Jalisco

El cuerpo de la defensora fue hallado el pasado 9 de agosto con signos de violencia, por ello el colectivo exigió que este hecho no quede impune y que sea investigado bajo una perspectiva de género y diversidad social y sancionado como un transfeminicidio

“La vida de las mujeres trans importa, y su asesinato no puede quedar reducido a una estadística más. La violencia contra las personas LGBTIQ+ es una herida abierta en Jalisco y en todo México”, apuntó en un comunicado. 

Este asesinato, apuntó, ocurre en el marco del Día Estatal contra los Crímenes de Odio, por lo que, dijo, es una muestra de que la justicia “debe traducirse en acciones concretas para garantizar la vida, la seguridad y la dignidad de todas las personas, sin importar su identidad o expresión género”. 

No perpetuar prejuicios

En sus redes sociales, la presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Magali Casillas Contreras, lamentó la forma en que algunos medios de comunicación locales han informado sobre este caso, al no referirse a Katia Daniela como mujer trans.

“Nos preocupa y nos indigna la forma en que algunos medios de comunicación locales han informado sobre este caso. Estas expresiones no sólo son incorrectas, sino que representan una grave falta de respeto a su identidad y dignidad, así como a los principios de derechos humanos que deben regir toda labor informativa”, detalló. 

En ese sentido, Casillas Contreras reiteró que el nombre correcto de la defensora es Katia Daniela Medina Rafael, y que su identidad es la de mujer trans, misma que debe ser reconocida y respetada en todo momento.

A los medios de comunicación, pidió, que se conduzcan con ética, utilizando el nombre y la identidad de género correctos, evitando revictimizar y perpetuar prejuicios

Back to top button