
La Permanente del Congreso de la Unión cerró filas y alzó la voz para defender a nuestros hermanos migrantes.
Todas las fracciones parlamentarias tacharon de injusta, discriminatoria y violatoria a los derechos humanos, la propuesta de legisladores estadounidenses de gravar con un impuesto del 5 por ciento el envío de remesas.
“Es injusto que un ciudadano cualquiera pague una doble tributación, ya pagan una todos los migrantes porque cuando reciben el salario fruto de su trabajo, ya lleva un descuento”, comentó Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Asimismo, Adán Augusto López planteó dos medidas para proteger la economía de los paisanos:
- La primera es hacer llegar, por escrito, al gobierno norteamericano un documento para expresar el rechazo enérgico a la iniciativa
- La segunda, es conformar una comisión plural de senadores que viaje a Washington para interceder ante sus pares estadounidenses
“Que pudiésemos asistir, comparecer en audiencias ante la comisión o ante el pleno incluso de la cámara de representantes. Que se escuche la voz de nuestro país, y yo creo que nuestro país está en posición de hablar no nada más por nuestros migrantes sino por todos los migrantes del mundo”, comentó Adán Augusto López.
Además de afectar a los migrantes, advirtieron las y los senadores, el impuesto a las remesas también golpearía la economía estadounidense.
“El impuesto propuesto es caro de recaudar y, además reducirá drásticamente el flujo de remesas enviadas por los cauces formales del sistema financiero”, señaló Andrea Chávez Treviño, senadora de Morena.
Por su parte, Carolina Viggiano, senadora del PRI, dijo que a su bancada le parece injusto, “porque como ya se ha dicho, pues ellos ya tributan, pero además ellos no tienen acceso a la seguridad social en ese país, donde también contribuyen a la riqueza”.
“Una medida unilateral, autoritaria e injustificada porque afectará el bolsillo de miles de mexicanos que residen en Estados Unidos”, detalló Alejandra Barrales, senadora de MC.
Los legisladores refirieron que alrededor de 7.5 millones de trabajadores en Estados Unidos, es decir, el 5 por ciento son de origen mexicano, independientemente de su estatus migratorio.
También detallaron que México es el segundo país del mundo en recepción de remesas solo después de India.
Las familias mexicanas, precisaron, recibieron el año pasado alrededor de 65 mil millones de pesos desde la Unión Americana.