El Congreso de Sonora aprobó el proyecto de Ley de Voluntad Anticipada que permite a los habitantes de la entidad con enfermedades terminales decidir si desea o no continuar con su tratamiento médico.
Se une así a otras entidades con legislación similar como la ciudad de México, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala.
Esta norma tiene por objeto que toda persona, en pleno uso de sus facultades mentales, manifieste su voluntad libre, inequívoca, consciente e informada, de someterse o no a medios, tratamientos y/o procedimientos médicos que propicien la obstinación médica, y se entiende a la “muerte digna” como el derecho que posee una persona que padece de una enfermedad irreversible y cuyo estado de salud es terminal, de rechazar procedimientos invasivos en su cuerpo, y evitar así prolongar el sufrimiento.
En la parte considerativa del dictamen se establece que “resulta frecuente que la ´muerte digna´ sea confundida con la eutanasia y con el suicidio asistido, sin embargo estos tres procedimientos no son equiparables a pesar de que todos tienen la finalidad de garantizar una muerte digna”.
La voluntad anticipada puede ser entendida como la decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por razones médicas, sea imposible mantenerla de forma natural, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona.
Aprueba el Pleno nueva Ley, decretos y acuerdos pic.twitter.com/8ndjeOruH1
— Congreso Local Son (@CongresoSon) April 28, 2021