Ícono del sitio Once Noticias

Congreso recibe iniciativa presidencial contra la extorsión

Congreso recibe iniciativa presidencial contra la extorsión

Esta tarde, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió del Ejecutivo la iniciativa de reforma a la Constitución para combatir la extorsión, considerado un delito de alto impacto por sus consecuencias económicas, comerciales, físicas y psicológicas para las víctimas y que forma parte de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, recién anunciada por el Gabinete de Seguridad federal.

El documento plantea modificar el Artículo 73 de la Carta Magna para otorgar facultades al Congreso, a fin de que expida leyes en donde se establezcan los tipos penales y sanciones contra la extorsión, pero de manera homogénea en todo el país.

Además, busca impulsar mecanismos de cooperación entre instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, en donde se privilegie el uso de tecnología y sistemas de inteligencia.

La iniciativa, firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y dirigida a la Cámara de Diputados, propone que las nuevas legislaciones en la materia se emitan en un plazo no mayor a 180 días.

Actualmente, el Código Penal Federal castiga el delito de extorsión con penas de entre dos a ocho años de cárcel y hasta 16 años cuando se comete en la modalidad de asociación delictuosa; sin embargo, en estados como Oaxaca las sanciones no superan los tres años de cárcel.

Al argumentar la iniciativa, el Poder Ejecutivo reconoce que el combate a la extorsión ha sido insuficiente por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno. También alerta que el crimen organizado recurre a la comisión de este delito como modus operandi para incrementar sus ingresos afectando a individuos, comercios, empresas y hasta funcionarios públicos.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 más de 10 mil 800 víctimas denunciaron este delito y cuatro entidades concentraron más del 60 por ciento de los casos:

  1. Estado de México
  2. Guanajuato
  3. Veracruz
  4. Nuevo León

Se prevé que en la próxima sesión de la Permanente se turne la iniciativa a la Cámara de Diputados para su análisis.

Salir de la versión móvil