Nacional

Conmemoran la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Organizaciones sociales y familiares de víctimas de desaparición forzada exigen la presentación con vida de detenidos desaparecidos.

Comienza la Semana Internacional del Detenido Desaparecido y con ella, organizaciones sociales realizan una serie de actividades rumbo a la marcha nacional.

El objetivo es conmemorar una fecha simbólica para cientos de familias que buscan a sus familiares detenidos y desaparecidos en manos de agentes del Estado, la mayoría de ellos, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Frente a las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), e integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y familiares de víctimas de desaparición forzada, anunciaron que desde el 20 de mayo hasta el 30 de mayo realizarán diversas actividades político-culturales.

Entre las demandas del grupo de manifestantes y militantes del FNLS, está la “presentación con vida de los detenidos desaparecidos, de manera particular la de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, la de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, del activista político Teodulfo Torres Soriano, del indígena chatino Lauro Juárez, de Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, de Francisco Paredes Ruiz, Ramón Ángeles Salpa, Carlos René Román Salazar”.

Denunciaron ante medios de comunicación que en los casos de desaparición forzada cometidos en los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto, han quedado en la impunidad, y que hay dilación y criminalización.

Además acusaron que en la mayoría de los casos el responsable de las desapariciones forzadas fue presuntamente el Ejército, tal como sucedió con los casos de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, denunció el grupo y Nadin Reyes, hija de Edmundo.

En breve entrevista con Once Noticias, Nadin recordó que este año se cumplen 17 años de la desaparición de su padre, quien fue detenido por policías municipales en la ciudad de Oaxaca.

La última vez fue visto en el Campo Militar 1, en CDMX, por lo que acusa que hasta ahora, a pesar de que existe una sentencia que fue dictada por la Máxima Sala, en 2022, no se ha cumplido.

“Lo que marca la sentencia, entre los principales puntos, es realizar la búsqueda de mi padre y del señor Gabriel en cuarteles militares, realizar la búsqueda bajo la presunción de vida y castigar a los responsables para que estos crímenes no se vuelvan a cometer”, dijo.

Asimismo, agregó que ya hay personas detenidas, pero quedan pendientes.

“En el caso de la desaparición forzada de Edmundo y de Gabriel, hay ya siete personas que están detenidas por su presunta participación en la desaparición forzada de nuestros familiares, pero hay muchos más, hay toda una cadena de mando que nos ha querido investigar, entre ellos, el ejército”, denunció ante Once Noticias, Nadine.

El Comité Cerezo, quienes también se suman a estas actividades, recordaron que la Semana Internacional del Detenido Desaparecido es una fecha importante sobre todo para los países de América Latina, quienes han atravesado en su historia este tipo de violaciones a los derechos humanos, principalmente bajo dictaduras quienes perseguían a opositores o a quienes consideraran un peligro para sus gobiernos.

Se trata de una iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fadefam) que nació en los setenta y ochenta, quienes además lucharon contra la práctica de la detención y desaparición forzada en manos de agentes del Estado.

En 2010, la ONU declara la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas e instaura el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Desde el año 2011, las organizaciones y familias que tienen a personas desaparecidas en manos de agentes del estado reivindican la semana internacional de los detenidos-desaparecidos.

Es así que anunciaron que realizarán diversas actividades en diferentes entidades como Puebla, Chiapas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo y Veracruz.

“Es importante levantar la voz de familias que tienen a desaparecidos. Es una semana de exigencias para que el Estado garantice el derecho a la verdad, qué pasó con ellos, dónde están, quiénes se los llevaron. Exigir garantizar el derecho a la memoria. […] Queremos verdad y memoria, pero también justicia”, externaron.

Agregaron que no importa que estas violaciones ocurrieron en el pasado, aseguran que los gobiernos actuales tienen la responsabilidad de “garantizar la verdad y justicia, no importa el tiempo”.

Las actividades en la semana Internacional del Detenido Desaparecido culminan el próximo 30 de mayo con una marcha nacional.

Back to top button