La construcción del nuevo marco curricular común de la Educación Media Superior se sustenta en un proceso de participación, donde todos los actores de la educación de este nivel educativo tienen voz, afirmó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.
Quienes tienen como propósito principal que el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior logre desarrollar la base cultural y de conocimientos de los adolescentes, de los jóvenes y de las personas adultas que estudian el tipo medio superior y que les permita aprender a aprender de por vida”, Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública

Al inaugurar de manera virtual las mesas nacionales “Dialoguemos sobre los planteamientos y perspectivas del marco curricular común de la Educación Media Superior”, explicó que el marco curricular es el conjunto de asignaturas y actividades académicas que se imparten en los tres primeros semestres, de todos los planes de estudio de los distintos bachilleratos.
El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó que serán 14 sesiones y 200 mesas de trabajo en las que participarán alrededor de 70 mil docentes, en las que se revisarán los distintos elementos del marco curricular común para nivel bachillerato.
