Al referirse a la música en la que se hace apología de la violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que es trabajo del Gobierno construir una cultura de paz en México.
“Hay quien dice que el tema principal es acabar con la violencia, que cada vez haya menos delincuencia organizada en México, es cierto, y en eso estamos trabajando, pero construir una cultura de paz yo pienso que es un trabajo del Gobierno, a través de métodos creativos y que involucren a los jóvenes”, indicó.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo recordó que el concurso “México Canta” tiene como objetivo entusiasmar a las juventudes para que participen con contenidos diferentes, sin apología del delito, y que la música que se vaya escuchando alrededor de todo el certamen comience a permear en la sociedad.
Asimismo, reiteró que ella no es partidaria de las prohibiciones, sin embargo, consideró factible establecer otro tipo de letras en la música.
“Desde mi punto de vista es mejor la educación, la formación y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales, que la prohibición per se”, enfatizó.
Sobre las prohibiciones de este tipo de música en espacios públicos de algunos estados y municipios, la Presidenta señaló que cada gobierno local toma sus propias decisiones en el marco de sus atribuciones, aunque para ella “es mejor seguir difundiendo o promoviendo una cultura de paz y evitar, por decisión propia, que un joven siga escuchando esta música por el contenido”.
Finalmente, Claudia Sheinbaum exaltó la trayectoria de artistas como Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Ximena Sariñana y Lila Downs, de quienes, dijo, son mujeres con una creatividad enorme y que ponen en alto el nombre de México.
“No han necesitado utilizar alguna apología de la violencia, sino que, al contrario, generan contenidos musicales de mucha creatividad y su propia música también”, apuntó.