Nacional

Cónsul general de México en Montreal recibe condecoración por 25 años en el SEM

Alejandro Estivill dijo que la condecoración le fue entregada en el marco de la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023.

El cónsul general de México en Montreal, Canadá, Alejandro Estivill, recibió la Condecoración Servicio Exterior Mexicano (SEM) por 25 años de servicio diplomático.

A través de sus redes sociales, el diplomático informó que la condecoración le fue entregada en el marco de la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023.

Asimismo, agradeció al canciller Marcelo Ebrard y a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el reconocimiento y el acompañamiento.

“Es una vida de entrega con grandes satisfacciones”, expresó Alejandro Estivill.

¿Quién es Alejandro Estivill?

Es especialista en literatura mexicana, egresado de la licenciatura en Letras Hispánicas de la UNAM y del doctorado en Letras de El Colegio de México.

Estivill participó en el taller literario que daría origen en México al movimiento del Crac y escribió junto con Jorge Volpi, Ignacio Padilla y Eloy Urroz el libro Variaciones a un tema de Faulkner, ganador del Premio Nacional de Cuento, San Luis Potosí, en 1999.

Adoptó la carrera diplomática y, con una Maestría en Estudios Diplomáticos, ingresó al Servicio Exterior Mexicano. Ha colaborado por varios años como asesor del Canciller de México, diplomático encargado de asuntos políticos y cooperación para el desarrollo ante el gobierno de Costa Rica y como Coordinador de Asesores del Subsecretario de Relaciones Exteriores de México.

Ha sido profesor de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como colaborador de diarios y suplementos mexicanos con artículos relacionados con la cultura y las relaciones internacionales.

Alejandro Estivill publicó la novela El hombre bajo la piel (Plaza y Janés, 2002) donde conjunta experiencias del ámbito literario y las relaciones internacionales, explorando a través de la mirada de un obsesivo interlocutor, inmigrante mexicano a los Estados Unidos, las contradicciones de un encuentro dramático entre las culturas sajona y latina.

Su palabra recorre, inmersa en un thriller, un descarnado entrecruzamiento de elementos lingüísticos, religiosos, incluso climáticos, y aborda con atrevimiento temas como el desarraigo, la soledad, el encierro y la locura.

Back to top button