La iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Amparo limitará el abuso de este instrumento en juicios fiscales donde grandes empresarios buscan evitar el pago de impuestos a la hacienda pública, destacaron expertos en derecho que participaron en el segundo día de audiencias públicas en el Senado de la República.
“Cuando hay créditos fiscales firmes producto de una sentencia todavía los contribuyentes quieren seguir pleiteando con la hacienda pública, entonces eso yo creo que hay que ponerle un límite, ya hubo cosa juzgada y ya tienes que pagarle a la hacienda pública”, expresó Jaime Cárdenas Gracia, investigador de la UNAM.
El representante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jaime Cárdenas Gracia, también coincidió en que la iniciativa frenara los excesos del amparo promovidos por presuntas redes criminales.
“Hemos también visto como el crimen organizado, la delincuencia de cuello blanco ha abusado de la figura de la suspensión provisional para desbloquear cuentas, por ejemplo, o para proteger empresas fantasmas, para proteger transacciones en donde se supone o hay presunción de lavado de dinero”, comentó Cárdenas Gracia.
El exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro, recordado por frenar la ley eléctrica mediante un amparo en el sexenio pasado, alertó que la reforma podría condicionar el otorgamiento de amparos y, por ende, dejaría desprotegidos a ciudadanos que son investigados por autoridades meramente por intereses políticos.
“Al momento de congelarles las cuentas bancarias justificando sobre la base del 129 una posible comisión de un delito u operaciones que podrían resultar fraudulentas, pues precisamente generaría esta presión y la imposibilidad de acudir a un tribunal a que se dirima esta controversia”, dijo el investigador de la UNAM.
🔴 Audiencias públicas sobre el proyecto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, del 30 de septiembre de 2025. https://t.co/xXKKR5leEC
— Senado de México (@senadomexicano) September 30, 2025