Nacional

Contrabando de hidrocarburos requiere acción conjunta: Sheinbaum

Asegura que en México se ha trabajado para combatir este ilícito, y Estados Unidos, dijo, tiene que hacer lo propio.

El problema de las redes y rutas del huachicol fiscal o contrabando de hidrocarburo tiene que resolverse a través de la cooperación y coordinación entre México y Estados Unidos, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aseguró que en México se ha trabajado para combatir este ilícito, y Estados Unidos, dijo, tiene que hacer lo propio.

“Estamos trabajando, colaborando conjuntamente; ese es un ejemplo de cómo se puede colaborar y cooperar para atender un delito tan grave como el huachicol fiscal”, mencionó.

Así la presidenta fijó postura, ante la embajada de Estados Unidos que reveló una red criminal a través de un complejo esquema de contrabando de petróleo, mediante el cual el crudo robado en México es transportado a Texas, refinado en plantas estadounidenses y posteriormente reingresado a nuestro país, sin el pago de impuestos correspondiente.

“A veces hay muchos funcionarios del gobierno de Estados Unidos que parece que todo está del lado de México. Y siempre hemos dicho: nosotros nos encargamos y trabajamos para que no haya delincuencia y que no haya impunidad, pero del otro lado también tienen que hacer lo mismo. Siempre hemos dicho: ¿Quién distribuye la droga en Estados Unidos?, ¿Quién la vende? ¿Dónde están las detenciones? ¿Dónde está el lavado de dinero que se hace en Estados Unidos? Y en este caso, lo que llama la atención, es que ellos ponen la red en donde involucran refinerías en Estados Unidos”, agregó.

¿Cómo se mueven estas redes de contrabando y cuales son las rutas de este combustible robado? Los cárteles entregan a intermediarios en México, quienes a su vez lo venden a bajo costo a empresas locales del país vecino, como Petróleo Crudo West Texas Intermediate.

Luego esas empresas locales venden a intermediarios estadounidenses el combustible a través de redes de empresas, incluyendo empresas fachada y fantasma.

Estas transportan el huachicol a la frontera suroeste de Estados Unidos en camiones cisterna que reportan llevar “aceite usado” o gas natural, para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones.

Finalmente, esas empresas venden el energético en refinerías estadounidenses, en Europa, incluso en México.

Hay que recordar que el llamado huachicol fiscal se diferencia del robo tradicional de hidrocarburo, conocido como huachicoleo, por su alcance transfronterizo y el uso de estructuras empresariales y financieras para evadir impuestos, blanquear la mercancía.

Back to top button