Ícono del sitio Once Noticias

Conversatorios en el Senado para reforma de telecomunicaciones comienzan el 8 de mayo

Senado define conversatorios para reforma de Telecomunicaciones

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado definió las fechas y los temas centrales de los conversatorios con diversos actores, a fin de enriquecer la iniciativa de reforma presidencial que expide la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Serán cinco las sesiones que organizará la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía que preside el senador José Antonio Cruz Álvarez Lima, con la participación de industriales de la radio y la televisión, periodistas, académicos, funcionarios públicos y expertos en telecomunicaciones.

1. Análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión / 8 de mayo

La primera mesa se realizará el 8 de mayo con el tema: El análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión, en donde se analizarán aspectos y propuestas como la regulación en telecomunicaciones y radiodifusión, políticas en la materia y colaboración con la justicia.

2. Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico / 13 de mayo

El segundo conversatorio será el 13 de mayo y se centrará en el tema: Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico, aquí se desarrollarán asuntos referentes a las nuevas formas de acceder al espectro, fomento a la cobertura social, fortalecimiento de pequeños operadores y redes comunitarias y la política satelital.

3. Servicios Digitales / 15 de mayo

Dos días después, el 15 de mayo se realizará la tercera mesa con el tema Servicios Digitales y todo lo que tiene que ver con contenidos, publicidad se extranjera, infraestructura y streaming.

4. Servicios públicos de radiodifusión / 20 de mayo

El 20 de mayo se abordará el tema los Servicios públicos de radiodifusión, centrándose en aspectos como las concesiones únicas y su uso público, comercial y social.

5. Derechos de los usuarios y las audiencias / 22 de mayo

Los conversatorios concluirán el 22 de mayo con el tema Derechos de los usuarios y las audiencias, es decir, todo lo que tiene que ver con derechos, programación, publicidad y mecanismos de protección.

La población interesada también podrá participar en estos ejercicios enviando sus preguntas a través de redes sociales del Senado.

Las propuestas recabadas en los conversatorios fortalecerán la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que se prevé, se analice en la Cámara Alta en periodo extraordinario de sesiones.

“Se irá a un periodo extraordinario, no sabemos todavía cuándo, dependerá del desarrollo de los conversatorios justamente”, comentó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Salir de la versión móvil