
En abril de 2015 se dio una reunión entre el entonces consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y gobernador indígena pluricultural de Guanajuato, Mauricio Mata Soria.
En diferentes entrevistas que concedieron por separado este jueves, 10 años y tres meses después, hablaron del roce que tuvieron.
“Yo nunca me mofé de los pueblos indígenas, en todo caso mis expresiones propias, pero, insisto, emitidas en una comunicación privada fueron respecto de un personaje que se asumió como representante de todos los indígenas, como si eso fuera posible y que había ido a chantajear al INE pidiendo dinero”, dijo Lorenzo Córdova en una entrevista con Radio Fórmula.
Por su parte, Mauricio Mata Soria reviró en entrevista con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
“Falso, completamente falso, ¿Chantajear de qué modo o de qué manera? Ir a pedir posiciones para nuestra gente como individuos de pueblos y comunidades indígenas, ¿Eso es chantaje? ¿El pedir que se reforme la ley y nos incluyan es chantaje?”, señaló.
Córdova Vianello comentaría detalles de esa reunión con quien fuera secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo.
Lo hizo vía telefónica de manera burlona, en una conversación que fue intervenida y se filtró en redes sociales.
El presidente del INE y el jefe chichimeca se volvieron a reunir en mayo de 2015. Córdova dice que le ofreció una disculpa pública, pero Mata categóricamente lo niega.
“Yo ofrecí una disculpa porque supe que cometí un error a pesar de que fui sujeto de un espionaje y una violación a mis derechos, particularmente a los de mis comunicaciones privadas que fueron intervenidas ilegalmente”, aseguró Lorenzo Córdova.
Mientras que Mauricio Mata negó que hubiese alguna disculpa.
“A mí directamente ninguna. Me llamaron una vez, me puso una trampa que me iba a apoyar para pasajes y comidas, que fuera, una plática con él, sólo una botellita de agua a la una de la tarde. Fue una burla, un abuso, fue para que nos sacaran en una sección humorística de un noticiario que había”, comentó
El miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Lorenzo Córdova contra la mención de sus expresiones en los Libros de Texto de Sexto Grado de Primaria, y ordenó eliminar en su versión electrónica la mención a dichas expresiones discriminatorias que a la letra dicen:
“En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.
Mauricio Mata dijo que es inaceptable borrar lo que ya es parte de la historia.