La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que además de los 4 mil millones de dólares por la compra de Iberdrola, la empresa Cox, mayoritariamente de capital español, invertirá 10 mil millones de dólares al país.
“Hablé con los directivos de Cox, muy comprometidos con la inversión en México y con el desarrollo de distintos proyectos, no solamente de energía en el marco de nuestras leyes y el porcentaje que le corresponde generar a los privados, sino también en otros proyectos de agua y otros proyectos que ellos desarrollan”, informó Sheinbaum.
De acuerdo con la mandataria mexicana, la llegada de Cox es positiva, ya que es una muestra de certidumbre, de confianza y de querer seguir invirtiendo en nuestro país.
“Es bueno, porque son empresas privadas que están de acuerdo en las nuevas normas del país, que deciden comprar los activos y además seguir invirtiendo en México” puntualizó Sheinbaum Pardo.
En este sentido, destacó que, si bien Iberdrola y otras empresas durante todo el periodo neoliberal ocuparon un esquema ilegal como las sociedades de autoabastecimiento, fue hasta la reforma del 2013 que no se permitía que un privado vendiera energía a otro privado, sino solo para los grandes consumidores.
Sheinbaum explicó que dichas sociedades generaban en un lugar, vendían a un privado en otro lugar e incluso, utilizaban las líneas de transmisión de Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin pagar.
“Fue en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que se planteó que se integrara a una forma legal de generación y venta. Cox está de acuerdo con ella y ya trabaja con la Secretaría de Energía, para que se dejen las sociedades de autoabasto y se entre a un nuevo proceso normativo de nuestro país”, aseguró la presidenta de México.
De este modo, dijo, es bueno que empresas como Cox respeten la normatividad de generación eléctrica, “54 por ciento CFE, 46 por ciento los privados, una parte que queda del mercado eléctrico, otra parte que le queda a Comisión Federal de Electricidad, una valoración distinta y el porteo que es el paso de la energía eléctrica por las redes de transmisión”, finalizó.