Nacional

Crean red mexicana para combatir noticias falsas y discriminación

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y siete instituciones más, entre ellas el Instituto Nacional Electoral (INE) trabajarán en conjunto para combatir las noticias falsas, los discursos de odio y la discriminación.

La Unesco anunció la creación de la Red de Alfabetización Mediática e Informacional (Red AMI), a través de la cual se promoverá con charlas y conferencias el desarrollo de pensamiento crítico, así como el consumo y producción responsable de información y la comprensión de los medios y las tecnologías de la información y de la comunicación.

Las instituciones que conforman esta sociedad son Unesco, DW Akademie, INE, Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad Veracruzana, y las organizaciones SocialTIC y Tomato Valley.

Además, las organizaciones Mentoralia y Technovation Girls, aunque no forman parte de las ocho organizaciones que fundaron la iniciativa, la apoyarán con diversos esfuerzos.

Las organizaciones explicaron que había una necesidad de crear una red para multiplicar los esfuerzos de una alfabetización mediática para los ciudadanos en México, entre ellos periodistas, maestros, padres de familia, jóvenes entre 14 y 24 años, así como grupos vulnerables y comunidades indígenas.

“La calidad de la información con la que nos relacionamos determina en gran medida nuestras percepciones, creencias y actitudes, y aunque se han desarrollado esfuerzos por implementar un currículo AMI en los sistemas educativos, cada vez nos exponemos a más información en múltiples canales, por lo que los esfuerzos para fomentar las competencias AMI deben amplificarse y extenderse más allá de los entornos de enseñanza formales”, aseveró Rosa Wolpert, oficial de Educación de la UNESCO en México.

“Herramientas, como la Red AMI, ayudan a construir ambientes de convivencia, comunicación e información más justos e inclusivos”.

El INE es miembro de esta organización y su consejero presidente Lorenzo Córdova aseguró que desde esta asociación con la UNESCO promoverá que México sea sede de la Semana AMI en 2022.

Para el INE es muy relevante encabezar la semana AMI en 2022, con la realización de diversas actividades que aportarán, al público en general, herramientas en materia de alfabetización mediática e informacional”, aseveró Lorenzo Córdova.

“Es importante mencionar que en México hay más de 126 millones de habitantes, de los cuales más de 92 millones han adquirido la ciudadanía y, por ende, son consumidores y transmisores de información, razón por la cual, la incorporación habitual de la Red AMI en la población mexicana incidirá en el acceso a la información veraz, objetiva y certera, así como una mayor participación en el espacio público”, indicó Lorenzo Córdova.

Entre las actividades que realizará la Red AMI están campañas de concientización mediática a nivel nacional y local; la creación de un ecosistema AMI; organización de grupos de trabajo, encuentros y conferencias; difusión de buenas prácticas en la enseñanza de competencias AMI, así como la realización de estudios e investigaciones, entre otras.

Los interesados pueden visitar el sitio oficial de la Red AMI que es https://es.unesco.org/red-ami-mx.

Deja un comentario

Back to top button