Nacional

Crímenes de género en Quintana Roo ya suman 232 de enero a octubre

El 7 de noviembre de este año, Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado salió de su casa, en Cancún. No se volvió a saber de ella hasta dos días después, cuando su cuerpo fue hallado en el fraccionamiento Vista Real, sin vida y con huellas de violencia.  

Su caso se suma a la altísima cifra de crímenes de género en Quintana Roo. Entre enero y octubre se han registrado 232 casos. De acuerdo con el mapa de feminicidios en México, 131 de ellos, han ocurrido en el municipio de Benito Juárez, nombre oficial de Cancún. Esto sin contabilizar todos los casos que no quedan registrados de forma oficial. 

Hicimos la cuantificación de los casos ahora en lo que va del mes de noviembre y cuando inició, en estos días van cinco asesinatos de mujeres aquí en la ciudad de Cancún, uno de ellos se dio el día de hoy y el caso que detonó toda esta problemática con los disparos el día lunes fue el caso de Bianca”,  Irma González Neri, director del Centro Integral de Atención a las Mujeres, CIAM Cancún.

Bianca, además de ser una joven de 20 años, emprendedora, también era activista. No dejaba que su edad fuera impedimento para hablar del problema de los feminicidios. No calló ante la violencia feminicida.

La periodista Cecilia Solís, una de las reporteras que resultó herida de bala en la protesta del lunes, aclara que eso fue un detonante en la participación masiva de colectivos feministas.

Era una chica conocida por esos grupos de feministas y es lo que generó aún más coraje e impotencia de estas personas y en general porque había bastante gente, no era la marcha de 200 ó 250 mujeres, se podían contar más de 800”, Cecilia Solís, reportera diario de Quintana Roo.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, se comprometió a dar con los responsables de los feminicidios en su entidad. Tras la separación de su secretario de seguridad pública, consecuencia de haberle disparado a balazos a las manifestantes el lunes, este miércoles nombró como encargado de despacho a Lucío Hernández Gutiérrez, quien trabajó de la mano del destituido Alberto Capella en Quintana Roo y antes en Morelos.

Esta serie de acciones y decisiones por parte del Gobierno mantiene y aumenta el descontento y la preocupación de la sociedad ante la violencia y la impunidad. 

Deja un comentario

Back to top button