![José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/a-Jose-Alfonso-Iracheta-Carroll-director-general-del-Instituto-Nacional-del-Suelo-920x554.jpg)
José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo, explicó el proceso que se tiene que llevar a cabo para regularizar una propiedad, terreno o lote ejidal con el fin de conseguir escrituras.
Paso 1: Dialogar con los propietarios del suelo, que normalmente son los ejidos o comunidades para sensibilizaros en este camino de la regularización de venta de terrenos en zonas ejidales.
Paso 2: Se integra un expediente legal respecto a la propiedad que incluye el origen, cuándo se decretó, las actas de la asamblea, la anuencia de la asamblea ejidal, etc.
Paso 3: Se realizan trabajos técnicos, acuden cuadrillas de topógrafos y otros especialistas para conocer a detalle, metro por metro, cómo está cada uno de los predios que se quiere regularizar. Se generan planos que serán registrados en los catastros y en el Registro Público de la Propiedad.
Paso 4: Se realiza el registro en los catastros municipales, por lo que ya se considera que está regularizado un polígono, porque ya se tiene identificado cada uno de los lotes.
🟤#MañaneraDelPueblo | ¿Cuál es el proceso de regularización de suelo para la entrega de escrituras? José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, lo explica.#OnceNoticiasDigital🔻 pic.twitter.com/6kiomCs3ZT
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 10, 2025
Paso 5: La escrituración. Una vez que ya se regularizó el o los predios, para esto la autoridad visita cada uno de los lotes y se habla con los propietarios de los lotes.
Paso 6: Una vez que hay un acuerdo con los propietarios de cada lote, se firmar un acuerdo de regularización con cada una de las familias con el fin de realizar la escrituración de cada predio.
Paso 7: Se realizan trámites municipales como la clave catastral, traslado de dominio, certificados de libertad de gravamen, es decir, que no tiene deuda de agua, de impuesto predial, etc., y autorizaciones.
Paso 8: Se elaboran las escrituras con toda la información que se recabó posteriormente, se llevan al Registro Público de la Propiedad, se inscribe la escritura y se genera un folio real.
Paso 9: Se entregan las escrituras a los propietarios de los lotes.
Finalmente, el director general del Instituto Nacional del Suelo indicó que, actualmente, se está trabajando con diversos municipios del Estado de México. Señaló que en 13 se están regularizando lotes, terrenos y predios, para que sus dueños tengan la seguridad de tener una escritura de su propiedad.
![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/regularizacion-municipios-edomex.jpg)