
El próximo 8 de mayo iniciarán en el Senado los conversatorios con diversos actores para enriquecer la iniciativa de reforma presidencial que expide la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Las mesas de diálogo serán organizadas por tres comisiones de la Cámara alta, entre ellas, radio, televisión y cinematografía que preside el senador, José Antonio Cruz Álvarez Lima.
Se convocará a industriales de la radio y la televisión, periodistas, académicos, funcionarios públicos y expertos en telecomunicaciones.
La primera mesa se centrará en el tema: El análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión, en donde se analizarán aspectos y propuestas como la regulación en telecomunicaciones y radiodifusión, políticas en la materia y colaboración con la justicia.
El segundo conversatorio será el 13 de mayo con el tema: Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico.
Aquí se tratarán asuntos referentes a las nuevas formas de acceder al espectro, fomento a la cobertura social, fortalecimiento de pequeños operadores y redes comunitarias y la política satelital.
Dos días después, se realizará la tercera mesa con el tema: Servicios digitales y todo lo que tiene que ver con contenidos, publicidad extranjera, infraestructura y streaming.
El 20 de mayo tocará el turno al tema de los servicios públicos de radiodifusión centrándose en aspectos como las concesiones únicas y su uso público, comercial y social.
Los conversatorios concluirán el 22 de mayo con el tema de los derechos de los usuarios y las audiencias; es decir, todo lo que tiene que ver con derechos, programación, publicidad y mecanismos de protección.
Todas las voces y propuestas serán recogidas en un nuevo dictamen.
“Vamos a trabajar sin juicios previos, es decir, vamos a escuchar todas las opiniones y vamos a elaborar un dictamen donde se tomen en cuenta todas estas voces. Y, desde luego, la opinión de la presidenta será muy importante para cuando se tomen estas decisiones”, dijo el senador, Álvarez Lima.
El recién electo secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Javier Corral, será el moderador de los conversatorios.
“Un intercambio respetuoso, profesional, con una gran apertura que haga eco, ni más ni menos de lo que fue la propia propuesta de la iniciadora, que es la Presidenta de la República, quien públicamente solicitó que se abriera este espacio de diálogo, de intercambio”, explicó el senador, Javier Corral.
🔴 Instalación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, del 30 de abril de 2025. https://t.co/8im5fpmtW1
— Senado de México (@senadomexicano) April 30, 2025
La población interesada también podrá participar en estos ejercicios enviando sus preguntas a través de las redes sociales del Senado.
Se prevé que el nuevo dictamen se someta al análisis en comisiones y después en el pleno del Senado hacia finales de mayo o principios de junio en un periodo extraordinario de sesiones.