
Tras casi siete años de lucha, Ivonne Daniela Flores Mustre, víctima de violencia vicaria, podrá volver a reunirse con su hija de 11 años, luego de que Segundo Juzgado Familiar de Puebla dictaminó la restitución de la guarda y custodia.
Fue la jueza Dolores López Rubí quien ordenó el pasado 7 de agosto la restitución de la guarda y custodia de la niña a favor de su madre, informó el colectivo “Mujeres por el Derecho al Cuidado y a una Vida Libre de Violencia”.
“En este acuerdo ordena la restitución inmediata de la niña a su madre derivado de haber sido expuesta a una violencia por medio de distintas argucias legales por parte del progenitor hacia la hija al tratar de privarla del contacto con la madre”, detalló el colectivo.
Tras saber la noticia, Flores Muestre, externó que espera que su expareja respete la orden de la jueza y que “tenga la cordura para poner un alto al daño” que ha ejercido contra su hija.
Con extrema felicidad les compartimos que ha sido ordenada la RESTITUCIÓN INMEDIATA de la hija de Dani. Confiamos en que pronto estarán juntas.
— Mujeres x Derecho_Cuidado y Vida Libre_Violencia (@CDerechocuidado) August 8, 2025
Gracias por acompañar esta lucha. Seguimos hasta que todas las madres, sus hijas e hijos alcancen una vida libre de violencia.
💜🫂 pic.twitter.com/0AmhRazoNJ
Resolución histórica
Esta resolución, destacó la colectiva, es un paso histórico en el caso de Ivonne Daniel y su hija, pues se protegió el interés superior de la niña y se comprobó que padre era un “controlador, violentador vicario y sustractor”.
El próximo 9 de agosto, a las 10:00 horas, Ivonne Daniel Mustre y su hija podrán volver a reunirse en las instalaciones del Centro de Convivencias Familiar en Puebla.
Después de una pausa solicitada por el imputado, hoy reinicia 5o intento de audiencia por el delito de sustracción de menores con agravante de Violencia Vicaria, donde se busca la vinculación a proceso del agresor de Daniela y su hija.#JusticiaParaDanielaYSuHija pic.twitter.com/x3y5TNL0BA
— Mujeres x Derecho_Cuidado y Vida Libre_Violencia (@CDerechocuidado) June 16, 2025
Hay que recordar que el caso de Flores Muestre y su hija fue llevado en un inicio por la activista y abogada Cecilia Monzón, quien fue asesinada en 2022. Cuando falleció, los avances conseguidos por la abogada feminista en este caso se perdieron.
¿Qué es la violencia vicaria?
La violencia vicaria se define como aquella que ejerce el padre hacia sus hijas o hijos con el objetivo de dañar a la madre, es decir, ejercer una venganza.
Generalmente, se da después de haber terminado una relación o cuando la madre solicita el pago de pensión alimenticia.
Esta violencia puede ir desde el daño físico, psicológico y emocional a los hijos o hijas, a través de golpes, amenazas o insultos, hasta la sustracción de éstos, limitando o cortando la comunicación de manera definitiva entre la madre y las hijas o hijos.