De 2018 a 2024, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, dejaron la condición de pobreza 13.4 millones de personas; mientras que cerca de 2 millones más salieron de la pobreza extrema, de acuerdo con la primera Medición de Pobreza Multidimensional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los datos de la medición indican que, en 2018, 41.9 por ciento de la población (51.9 millones) vivía en situación de pobreza, y para el 2024 la cifra se redujo a un 29.6 por ciento, equivalente a 38.4 millones de personas.
En cuanto a la pobreza extrema, en 2018 se tenía un siete por ciento en esa condición (8.7 millones). Para 2024, el dato es de 6.9 millones de personas. Es decir, hubo una reducción de 1.8 millones.
Cabe recordar que el Inegi se encargó de realizar por primera vez de este análisis de pobreza multidimensional -que usa datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)-, tras la desaparición este año del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
📢 ¡Estamos por comenzar! Sigue la transmisión #EnVivo de la presentación de resultados de la Pobreza Multidimensional 2024.https://t.co/k68EhXJgNl
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025