Entre los objetivos prioritarios del actual Gobierno, el combate a la inseguridad y la delincuencia ha tenido avances significativos en los primeros 8 meses de este año, al registrarse una baja del 23.5% en los delitos federales, algo que no se había visto en varios años.
Así lo dio a conocer esta mañana la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
Aquí están: a la baja delitos fiscales, delitos de delincuencia organizada, delitos financieros, los delitos relacionados con arma de fuego y explosivos, los delitos patrimoniales al a baja y también los delitos contra la salud”, señaló Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
En delitos del fuero común, el homicidio doloso disminuyó de enero a agosto en 3.9%, respecto a igual periodo de 2020. Y en agosto pasado presentó la cifra más baja en lo que va de la administración.
De todos los delitos cometidos, 6 estados concentraron el 50% de los casos: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco.
En cambio, el feminicidio, que ahora ya se tipifica, tuvo un aumento del 8%, respecto a los primeros ocho meses del año pasado.
Los resultados de las fuerzas militares son contundentes.
Se logró erradicar prácticamente el huachicol, el robo de combustibles cayó 94% en lo que va de esta administración alcanzando ahorros estimados en 165 mil millones de pesos.
Por cielo, mar y tierra las Fuerzas Armadas del país cuentan con 318 mil 289 elementos en todo el territorio nacional, que han sido el eje central de los avances en la pacificación de la nación, pero también en el apoyo a la población en desastres naturales y ante la propia pandemia, destacó el Gobierno de México.
En lo que se refiere al Plan DNIII, Plan Marina y Plan de la Guardia Nacional, en la atención de emergencia sanitaria COVID hay desplegados 40 mil 548 elementos de las 3 fuerzas y las actividades que se han realizado 2 mil 201 pacientes atendidos en instalaciones militares y navales, 237 toneladas de insumos médicos trasportados vía aérea y terrestre”, explicó José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.
Para garantizar la paz y la seguridad, en el último mes, 140 mil 993 elementos de las 3 fuerzas tuvieron a su cargo 9 misiones, como el reforzamiento a los 50 municipios prioritarios que registran la mayor incidencia de homicidios dolosos.
Empeñados en misiones de seguridad empezamos en operaciones para la construcción de la paz, que son 77 mil 620; en seguridad e instalaciones estratégicas 8 mil 229 hombres; operaciones para el combate al mercado ilícito de combustibles 3 mil 369; ene l plan e migración y desarrollo en la frontera sur 29 mil 395 elementos; en atención a desastres 16 mil 099”, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.
Tan sólo la Guardia Nacional tiene una fuerza operativa de 99 mil 946 elementos, desplegados en 238 coordinaciones regionales.
Y aumentará su cobertura en todo el país. De la meta de 248 cuarteles, ya se han terminado 190 y se construyen 58 más.
Como cada mes, en la #ConferenciaMañanera que encabeza el #PresidenteDeMéxico, @lopezobrador_, presentamos el informe mensual de seguridad, resultado del trabajo persistente y coordinado en el Gabinete de Seguridad. Avanzamos en el camino hacia la #ConstrucciónDeLaPaz🕊 pic.twitter.com/5AWssWuhPz
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 22, 2021
Creemos que esta información puede interesarte: AMLO confirma vacunación a menores de edad con discapacidad o enfermedades, Restringir venta de armas en EUA impactaría directamente en homicidios: Ebrard y Estados del norte, noreste y centro del país, afectados por primer Frente Frío