La desaparición de 13 fideicomisos no afectará a los trabajadores del Poder Judicial, dijo enfáticamente la diputada Brenda Espinoza, quien es integrante de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en entrevista con “El Noti del Once”.
La legisladora morenista dijo que el respaldo a la iniciativa de desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial se dio luego de hacer un análisis.
“Nos dimos cuenta que tenían muchos excesos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nos dimos cuenta que tenían una sumatoria de 21 mil millones de pesos, lo cual es un exceso, ahorita estamos logrando desaparecer 13 y hay que dejar bien claro que no se está afectando a ningún trabajador ni a ningún sindicalizado”, comentó la diputada Breda Espinoza, en entrevista con “El Noti del Once”.
¡Ya comenzó! ¡Bienvenidos a #ElNotiDelOnce! La información más fresca de #México y el mundo está en las #RedesSociales de #OnceNoticias https://t.co/4bAk4TU07C
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 18, 2023
La oposición integrada por la fracción del PRI, PAN y PRD votaron desde comisiones por la desaparición de estos fideicomisos, y no es de extrañarse que se opongan durante la sesión en el Pleno.
“Encontramos que estos fideicomisos eran utilizados para comprar lentes por 89 millones de pesos, estímulos para el Día de la Madre, por 24 millones de pesos, para el Día del Padre por 26 millones de pesos. Un ministro recibió un aguinaldo superior al medio millón de pesos”, dijo la diputada Breda Espinoza, en entrevista con “El Noti del Once”.
Además, la morenista hizo una comparativa entre lo que se invierte en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y lo que gastan los ministros.
“Por ejemplo al programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ se destinan 23 mil millones de pesos, y ellos han logrado acumular en gastos que no son necesarios para la impartición de justicia 21 mil millones de pesos”, agregó la diputad, Brenda Espinoza.
También mencionó que la diputada Margarita Zavala votó en contra de los fideicomisos, y recordó que en el sexenio de Felipe Calderón se desapareció la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y ahí sí se afectó directamente a los trabajadores.
Asimismo, dijo que los trabajadores del Poder Judicial podrían verse beneficiados con un incremento en sus ingresos con la desaparición de estos rubros.
¿Qué se necesita para que se apruebe la desaparición de los fideicomisos?
Al tratarse de una reforma secundaria, para aprobar la desaparición de los 13 fideicomisos se necesita contar con la mayoría simple en la Cámara de Diputados.
Con el voto de la fracción de Morena, PT, PVEM, se alcanza la mayoría simple en San Lázaro.
Estos son los 13 fideicomisos que evidencian los excesos del Poder Judicial