Nacional

Desmienten a ministro de la SCJN que está en contra de la reforma judicial

Elizabeth Vilchis mostró una foto en la que el ministro Luis María Aguilar recibe un reconocimiento de manos del expresidente Felipe Calderón.

Durante la Conferencia Mañanera de este miércoles, se desmintió a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quien ha declarado que la reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, llevará al autoritarismo.

Ante estas declaraciones, es que en la sección “Quién es quién en las mentiras”, se dijo que lo que ha dicho el ministro Luis María Aguilar es mentira.

“Convertido en juez y parte, el ministro Aguilar, critica la reforma lanzando la mentira de que se perderá la autoridad del Poder Judicial y que entraría en una etapa de autoritarismo, todo esto es falso, lo desmentimos”, aseveró Elizabeth Vilchis, vocera de “Quién es quién en las mentiras”.

Además, Elizabeth Vilchis expuso los casos en los que ha participado el ministro Aguilar y que han levantado mucha polémica como, por ejemplo, que guardó durante meses el expediente del pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego o la liberación de personas vinculadas a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Luis María Aguilar Morales es el ministro que guardó 10 meses el expediente de una televisora que no le gusta pagar impuestos, el monto, 25 mil millones de pesos. Concedió la libertad de al menos 65 personas que participaron en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, con la justificación de tortura. A su secretario particular le encontraron maletas de dinero en su auto”, expuso Elizabeth Vilchis.

Aunado a esto, mostró una foto en la que se ve al ministro Luis María Aguilar recibir un premio de manos del expresidente Felipe Calderón, y en el mismo retrato se ve a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, que actualmente está detenido en Estados Unidos.

Lo que sí contempla la reforma al Poder Judicial

Para desmentir lo declarado por el ministro Luis María Aguilar, Elizabeth Vilchis puntualizó lo que realmente propone la reforma al Poder Judicial, como la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

“Lo que se busca es que haya elección popular de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de circuito, jueces de distrito, magistrados electorales e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial”, comentó.

Vilchis dijo que también se busca reducir el número de ministros en la SCJN, “se propone la reducción del pleno de la Suprema Corte de Justicia de 11 a nueve ministros y la desaparición de salas, esto con el propósito de evitar duplicidad de funciones y burocracia”.

La reforma busca que exista un Tribunal de Disciplina Judicial que sea autónomo a la Suprema Corte, pues dijeron, hoy en día la presidenta de la SCJN también está al frente del Consejo de la Judicatura.

“La sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por un órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial con independencia de la Suprema Corte, ¿esto por qué? Porque en este momento la presidenta de la Corte es quien preside el Consejo de la Judicatura Federal, y esto es inoperante, es juez y parte porque no se puede juzgar a un juez dentro de este sistema”, aseguró Vilchis.

Se mencionó que la reforma también impide que jueces puedan otorgar suspensiones en contra de leyes con efectos generales, es decir, que se metan en el trabajo legislativo para que se respete la división de poderes.

Además, la reforma al Poder Judicial establece plazos máximos de seis meses para resolver asuntos fiscales y de un año para asuntos penales.

Y propone la renovación de todos los cargos de ministros, magistrados y jueces en una elección extraordinaria, la cual se celebraría en 2025.

Back to top button