
A fin de reforzar las acciones preventivas y de preparación ante los efectos del huracán Priscilla, en Baja California Sur fue desplegada una Misión de Enlace y Coordinación (ECO).
La misión es encabezada por Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Priscilla, ya como huracán categoría 2, se encuentra a 340 kilómetros al sur- suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; y a 515 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
#Priscilla se mantiene como #Huracán de categoría 2, y se ubica a 340 km al sur-sureste de Cabo san Lucas, #BajaCaliforniaSur. Seguirán las precipitaciones en Baja California Sur, #Sinaloa, #Nayarit, #Jalisco y #Colima por este sistema pic.twitter.com/7jqV9tEx3O
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 7, 2025
Priscilla generará lluvias intensas en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, y el norte y centro de Nayarit; además de vientos fuertes y oleaje elevado en zonas costeras del Pacífico. Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Recomendaciones
Autoridades federales exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, así como:
- Evitar transitar por zonas de riesgo o caminos rurales donde el terreno sea resbaladizo o pueda haber deslaves.
- No cruzar ríos, arroyos o vados; la fuerza del agua puede arrastrar personas o vehículos.
- No realizar actividades marítimas.
- Durante tormentas eléctricas, evitar usar aparatos eléctricos o refugiarse bajo árboles.
- De ser necesario, acudir a los refugios temporales.