
Al señalar que México ha vivido una transformación legislativa profunda, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), hecho inédito que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, jueces y juezas.
“Bienvenido el nuevo Poder Judicial, un hecho inédito y profundamente democrático; se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos. Un verdadero Estado de Derecho”, resaltó.
Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México precisó que en los últimos meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, las cuales resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia.

La presidenta enumeró las más relevantes:
- Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Reforma al artículo 2 para reconocer a pueblos indígenas y Afromexicanos como sujetos de Derecho Público.
- Reforma a los artículos 25, 27 y 28, para recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas del pueblo de México.
- Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa.
- Reformas a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123, en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, a una vida libre de violencias y eliminación a la brecha salarial.
- Modificación al artículo 28 para garantizar los trenes.
- Reforma a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos constitucionales.
- Reforma al artículo 123, para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras.
- Reformas a los artículos 3, 4 y 73 para la protección y cuidado animal.
- Reformas para desaparecer a organismos autónomos y crear órganos técnicos antimonopolio y de telecomunicaciones.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación para la seguridad publica.
- Incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19.
- Prohibición de vapeadores.
- Protección de maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico.
- Modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional.
- Reformas para evitar nepotismo, reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular.
- Reducción de trámites para evitar corrupción y fortalecer el desarrollo nacional.
Leyes secundarias
En materia de leyes secundarias, Sheinbaum Pardo destacó las modificaciones hechas en materia eléctrica y petrolera para fortalecer a Petróleos Mexicanos y la Comisión federal de Electricidad como empresas públicas, vertical y horizontalmente integradas al servicio de la nación y del pueblo de México.
“La nueva Ley de Telecomunicaciones que, entre otros logros, reconoce el derecho de las audiencias y el acceso a internet. La reforma a la Ley del Infonavit que garantiza el derecho a la vivienda, así como las que robustecen la impartición de justicia y la atención a víctimas de desaparición”, expresó.