
Elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron la noche del este sábado 3 de mayo al presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía Santiago, por su presunta implicación en el caso del rancho Izaguirre, identificado como un centro de reclutamiento y adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con fuentes federales y la ficha del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la captura del edil se realizó durante un operativo discreto desplegado por fuerzas del Gabinete de Seguridad.
En su conferencia del martes pasado, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que autoridades municipales y estatales sabían desde 2012 lo que ocurría en el rancho Izaguirre y no actuaron sino hasta 2024, por lo que todos los posibles implicados están bajo investigación.
Derivado de estas declaraciones, Once Noticias presentó una línea del tiempo con los funcionarios públicos involucrados en el caso, entre ellos el exgobernador Enrique Alfaro y el alcalde Murguía Santiago, quien fue reelecto en 2024 bajo la bandera de Movimiento Ciudadano.
Tras conocerse que era investigado por la FGR, el alcalde declaró a medios locales que desconocía lo que sucedía en el rancho, argumentando que “Teuchitlán es muy grande y no se puede conocer todo lo que pasa en el municipio”.
También figuran en la línea de investigación el exfiscal general del estado, Gerardo Octavio Solís; su sucesor Luis Joaquín Méndez Ruiz —a quien se acusa de omisión por no realizar los peritajes correspondientes ni informar a la FGR—, así como titulares de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, señaladas por las madres buscadoras por no cumplir con su labor.
Con la detención del alcalde de Teuchitlán, suman 15 personas aprehendidas y 14 vinculadas a proceso por este caso, incluidos expolicías municipales de Tala y José Gregorio, alias “El Lastra”, presunto reclutador del CJNG.
El caso se hizo público el pasado 5 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el hallazgo de probables restos óseos, prendas de vestir y calzado en el rancho Izaguirre, presuntamente usado por el crimen organizado para operaciones ilícitas.