Los salones de clase, los parques, los juegos, las charlas de amigos mostraron la pausa más larga de la pandemia para quienes aún no somos adultos.
“Los días transcurren igual, quedarse en casa, quedarse en casa…(suspiro)’’, dijo Bruno de 11 años.
Desde el encierro nosotros, los niños y las niñas somos contundentes para enlistar lo que más extrañamos.
Lo que más extraño es estar con mis amigos, ya no tener que estar todos separados’’, aseguró Leonardo de 11 años
“Ir al parque’’, dijo Mathías de 8 años.
La crisis sanitaria traspasó la puerta de cada hogar y lo habita desde hace más de un año…
Es feo, la verdad es que ya conozco cada rincón de la casa por ejemplo a ese mueble grandote le puse cuca, un ejemplo por allá sé que está el cable, ya conozco todo, ya no quiero estar aquí encerrado’’, afirmó Bruno de 11 años.
Para más de 25 millones de nosotros los infantes, la escuela se trasladó a la sala de la casa… aquí se aprende a aprender a través del televisor o de un ordenador.
“Prendo mi IPAD, me conecto y estoy de ocho hasta las 12:10’’, afirmó Leonardo
Luego me duele mucho la espalda o se me cansa la vista.
Que fuera menos tiempo de horas de clase, que no fuera mucha tarea ni tampoco tantos exámenes
No nos dejan platicar con nuestros amigos, debemos poner toda la atención al maestro, pero está bien porque es otra modalidad, un modo de enseñanza diferente’’, aseguró Regina.
Durante la pandemia, descubrimos sentimientos algunos de ellos nuevos.
El miedo es algo que se siente cuando algo no te gusta… sentirlo… verlo…. has sentido miedo?’’, dijo Leonardo de 11 años.
Sí. Siento tristeza. Siento que no vamos a regresar a la normalidad, oséa no siento que se vaya acabar pronto.
Se añora al amigo de banca, al confidente a la hora del recreo, a los vecinos que se juntan en el patio a compartir los juegos de la tarde, son cosas sencillas que se tornan necesidades imperiosas y resaltan en este recuento de daños.
Ha sido una experiencia nueva y un poco duro porque soy de las personas que les gusta socializar mucho y tengo muchos amigos, fue un poco difícil para mi no estar con mis amigos’’, afirmó Regina de 13 años.
Además, la palabra COVID-19 antes desconocida se agregó a un vocabulario que ahora usamos diario.
Es un virus que afecta las personas por eso hay que estar aislado’’, afirmó Leonardo de 11 años
Es algo feo porque no me deja salir’’, afirmó Mathias de 8 años.
La primera vez que escuché la palabra COVID-19 fue en un viaje, en las noticias decían que había empezado en china y que no saldría de china y yo estaba súper segura que se iba a quedar ahí’’, aseguró Regina de 13 años.
Causó una de las peores cosas, la cuarentena he perdido un año por eso, no quiero volver a perder’’, afirmó Bruno de 11 años.
Es una enfermedad que te mata, te hace flema, te da calentura y dolor de cabeza fuerte te da tos y migraña te da’’, afirmó Alexander de 11 años.
En el caso de Alex que vive en Campeche, él tuvo la fortuna de regresar a clases.
Me gustó regresar a la escuela, porqué porque me sentía aburrido’’, aseguró Alexander 11 de años.
Con todo, nosotros tenemos el valioso regalo de la infancia y eso nos obliga a pensar que lo mejor está por venir.
No se sientan tristes, es un virus que tenemos que tener mucho cuidado, podemos aprender cosas buenas podemos estar enfocados en otras cosas y no en el virus y tener este miedo’’, afirmó Regina de 13 años.
Echarle ganas y siempre pensar en positivo’’, dijo