Nacional

Día del Niño y la Niña en México, ¿qué quieren las infancias?

De acuerdo con el Inegi, el 4 por ciento de las niñas y niños de nuestro pais habla alguna lengua indígena.

El Día del Niño y la Niña en México, fue instituido en 1924 por el presidente Álvaro Obregón y el ministro de Educación Pública, José Vasconcelos.

¿El objetivo? Recordar la importancia de los derechos de las infancias.

Hasta 2022, en México, habitaban 36.2 millones de personas de cero meses a 17 años de edad, más que una cifra se trata de seres humanos que merecen respeto a sus derechos básicos: a la vida, la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, la identidad, la familia, la protección contra la discriminación, el abuso y la explotación, y la participación en la vida social y política.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 15 por ciento de niñas y niños de nuestro país no asisten a la escuela, mientras el 4 por ciento habla alguna lengua indígena.

Casi un tercio de esos, 36.2 millones habitan con su padre y madre. Al paso de los años con sus hermanos y hermanas.

Hoy, más que nunca, es importante ponerse a pensar ¿qué quieren las infancias? 

“Una casa para mis papás. Con cuartos cocina, baño y cosas para mis papás, necesite que le dé cosas que les ayuden, comentó Roberto.

Para Brency, lo importante es sacar adelante a su familia.

“¿Como sería esa casa? Muy colorida, con muchos muebles, muchos cuartos, con muchos juguetes muy bonita”, indicó Ariana.

Back to top button