Ícono del sitio Once Noticias

DIF Nacional refuerza llamado a denunciar y prevenir el maltrato infantil

FOTO: X @DIF_NMX

El DIF Nacional llama a la población a denunciar cualquier acto que atente contra la integridad y seguridad de las niñas, niños y adolescentes.

Ante la necesidad de impulsar acciones como sociedad que prevengan el maltrato físico, psicológico y médico, así como el abuso sexual, la negligencia y el descuido de menores y adolescentes en el país, el DIF Nacional presentó un decálogo de acción ante el maltrato infantil.

El DIF Nacional solicita:

  1. Reconocer las señales. Es importante identificar los signos y señales de violencia física, psicológica o sexual en niñas, niños y adolescentes. Observa y escucha con atención.
  2. Brindar apoyo y confianza. Si una niña, niño o adolescente te cuenta que está viviendo algún tipo de violencia o maltrato, escúchalo sin juzgar o llamarle mentiroso. Hazle saber que no está solo. Es importante crear un ambiente de seguridad y confianza para evitar que reprima la situación que está viviendo.
  3. No ignorar la situación. No quedarse callado, el silencio puede poner en peligro la vida de las niñas, niños y adolescentes. Es fundamental actuar de inmediato cuando tenemos conocimiento de que una niña, niño o adolescente está siendo víctima de maltrato.
  4. Evitar enfrentar directamente a la persona agresora. Enfrentar a la persona probablemente responsable sin apoyo de las autoridades puede poner en riesgo la integridad de la niña, niño o adolescente y también la tuya.
  5. Buscar ayuda profesional. Acudir a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.Puedes ubicar la Procuraduría de Protección Estatal más cercana o el Ministerio Público para recibir orientación y apoyo legal.
  6. Denunciar el caso de maltrato. Llama a la línea de emergencia 911, contacta a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes al teléfono 55-30-03-2200, exts. 2276, 3700, 3702, 4424, 4422 y 4427 o acude a las autoridades locales. El reporte puede ser anónimo.
  7. Proporcionar la mayor información posible. Cuando se tenga conocimiento de que una niña, niño o adolescente es víctima de violencia, trata de obtener los datos necesarios para ayudarle:

Nombre completo de la persona menor de edad y de la o las personas adultas que ejercen violencia.

Dirección donde pueden ser localizadas.

Rasgos físicos y número telefónico para solicitar más información.

Al hacer el reporte, describir los hechos de los que se tuvo conocimiento e informar si se desea que el reporte sea anónimo.

8. No se necesitan pruebas para denunciar. Aunque las evidencias pueden ayudar, no son un requisito para hacer el reporte.

Es mejor reportar una sospecha que ignorar un posible caso de maltrato.

9. Confiar en el proceso de seguimiento. Las autoridades correspondientes evaluarán el caso, dictarán medidas de protección y garantizarán la seguridad de las personas menores de edad. Para dar seguimiento a tu reporte, puedes llamar a las mismas líneas donde lo hiciste.

10, Infórmate, denuncia y apoya la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Romper el ciclo de la violencia empieza con cada una y uno de nosotros. Infórmate, denuncia y apoya la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Salir de la versión móvil