Nacional

Diputada propone Programa Nacional de Atención a Familias Mexicanas con Migrantes en el Exterior

Fomentar la atención integral en materia de salud, educación, empleo y reinserción familiar en caso de requerirlo

Cada día se escriben nuevas historias de familias que tienen que separarse porque uno o varios integrantes, buscan el sueño americano. La diputada Morenista Maribel Aguilera Cháirez, busca que cada vez sean menos estos casos; por ello es que propone un Programa Nacional de Atención a Familias Mexicanas con Migrantes en el Exterior, mediante el cual se fomente la atención integral en materia de salud, educación, empleo y reinserción familiar en caso de requerirlo y en el que participen diversas dependencias del Gobierno Federal.
Es modificar el artículo 32 de la ley orgánica de la administración pública federal para poderle dar facultades a el gobierno federal de implementar una política integral de atención a familias mexicanas con migrantes en el exterior, pero también me permitió realizar toda una propuesta de un programa nacional de atención a familias mexicanas con migrantes en el exterior y que tienen que ver con diferentes vertientes a tratar”, diputada Morenista Maribel Aguilera Cháirez.
A través de un diagnóstico socio-económico, la iniciativa presentada a la comisión de gobernación de la cámara de diputados establece que el objetivo central, es crear nichos de emprendedores en cada región del país, para que no tengan que separarse las familias mexicanas.
Esto nos va a permitir si ayudarle a la familia, pero también a identificar los perfiles que tenga cada uno, tanto de vocaciones, de talentos, de profesiones, para poderlos identificar quienes reúnan los perfiles para irlos rotando al a ver si del emprendimiento, que esto es lo que nos interesa, impulsar a las familias de los migrantes a que sean líderes del emprendimiento en su comunidad, en su región”, diputada Morenista Maribel Aguilera Cháirez.
Se estima que en Estados Unidos viven alrededor de 36 millones de personas de origen mexicano, poco más del 10% del total de la población en aquella nación; tan solo este año, se espera que la cifra de remesas alcance cerca de los 50 mil millones de dólares, una cifra histórica para nuestro país. Con estos recursos bien orientados, dijo, es posible sembrar la semilla del emprendedurismo nacional.
Yo pongo esta propuesta para poderle devolver un poquito de lo mucho que nos han dado a sus familias y que esa forma, de haberse separado de manera involuntaria porque no querían, pues que al menos valga la pena, pero sobre tu familia de migrantes y los migrantes que existe con la participación del Gobierno Federal y en su momento poder hacer partícipe a los gobiernos estatales y municipales para brindar esta atención integral”, diputada Morenista Maribel Aguilera Cháirez.
Se espera que esta iniciativa sea analizada y discutida por el Pleno cameral de San Lázaro, durante el próximo periodo ordinario de sesiones en 2022.

Deja un comentario

Back to top button