Por unanimidad la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la reforma en materia ferroviaria, enviada por la presidenta Claudia Shienbaum Pardo, que establece la creación de una Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado para la construcción de vías ferroviarias.
Con ello el Estado Mexicano promoverá el desarrollo del servicio ferroviario en condiciones que garanticen la libre competencia entre los diferentes modos de transporte y la eficiencia operativa en la prestación del servicio público de los trenes de pasajeros.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Víctor Manuel Pérez Díaz, afirmó que esta reforma es el primer paso para reconectar todas las regiones del país y detonar las economías locales, en beneficio de millones de mexicanos.
“Reconocemos que reactivar y fortalecer el sistema ferroviario nacional no es solamente un proyecto de infraestructura, es una visión de país, que esperamos que funcione y funcione bien. Una visión que busca reconectar nuestras regiones, dinamizar las economías locales, fomentar el turismo y ofrecer a los ciudadanos una alternativa de transporte eficiente, moderna, ecológica y accesible”, Víctor Manuel Pérez Díaz.
#ÚLTIMAHORA | Queda aprobado, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de diferentes ordenamientos legales, en materia ferroviaria y de armonización normativa. pic.twitter.com/2FLXnlN8XN
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 29, 2025
En su turno, Movimiento Ciudadano pidió que el nuevo sistema ferroviario que el Estado comenzará a construir, sea moderno, tecnológico y accesible para todos los bolsillos.
“Hoy celebramos que regrese esa visión, pero también advertimos que no basta con anunciar trenes y prometer modernidad. Se requiere un compromiso real, sostenible y transparente. Queremos que el sistema ferroviario sea verdaderamente moderno, eficiente y accesible para todas y todos”, comentó Tecutli Gómez, diputado de Movimiento Ciudadano.
La oposición reconoció esta iniciativa de la presidenta Claudia Shienbaum y afirmaron que con ello el tren de pasajeros volverá a ser el motor de México, democratizando así el territorio nacional.
El diputado del PRI, Andrés Mauricio Cantú Ramírez, consideró que “con esta iniciativa que se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, damos un paso firme para retomar ese espíritu. Una visión de país donde el transporte ferroviario vuelve a ser motor de crecimiento, movilidad y sustentabilidad”.
Mientras que Abril Ferreyro Rosado, diputada del PAN, dijo que se declaran a favor de acercar distancias a bajo costo, para aliviar la economía familiar en el gasto diario. Expresó que están de acuerdo con democratizar las urbes y el espacio público, así como las opciones de empleo.
Por su parte Morena, afirmo que precisamente hoy se recupera el sistema ferroviario que durante el periodo neoliberal fue abandonado y vendido a particulares.
“Lo que se logra en primer lugar es que el Estado mexicano recupere la rectoría del sistema nacional ferroviario. No lo teníamos, lo abandonaron, lo vendieron, lo malvendieron e hicieron con él lo que quisieron a costa de los mexicanos y mexicanas”, dijo Ricardo Crespo Arroyo, diputado de Morena.
Esta reforma regula la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento y garantía de interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación, así como procurar las condiciones de competencia en el servicio de los trenes de pasajeros y de carga que en ellas opera y los servicios auxiliares.