Con 358 votos a favor y 133 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026.
El gasto del gobierno federal será de poco más de 10 billones 193 mil millones de pesos, de los cuales 971 mil millones serán destinados a los programas sociales.
Al presentar el dictamen la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez, destacó que el Presupuesto de Egresos 2026 fue diseñado para responder a los retos y la incertidumbre de la economía global.
“Cada peso de los 10 billones 193 mil 683 millones que integran la propuesta de Presupuesto de Egresos está orientado a garantizar que el progreso no sea un privilegio sino derecho. Y ese compromiso se traduce en decisiones concretas, en asignaciones que reflejan el rostro humano del desarrollo”, expuso.
#AlMomento | El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprueba en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.#PEF2026 pic.twitter.com/VUk4iqVRQC
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 5, 2025
Durante el debate, la oposición señaló que el proyecto de decreto tiene recortes al presupuesto en salud y seguridad.
“Este presupuesto, espero que lo hayan leído, contiene reducciones en seguridad en un 43% en relación al año pasado, es decir 26 mil millones de pesos; en justicia hay 19% menos”, comentó el priista, Rubén Moreira.
Morena respondió a los señalamientos de la oposición.
“Han venido a decir aquí que quieren un presupuesto como el de antes en que los diputados y diputadas decidían las obras de sus distritos, porque era la partida de los moches”, expuso la diputada, Antares Vázquez.
De acuerdo a la diputada de Morena, Merilyn Gómez, en educación, se da un incremento real del 3.6%, contempla 1.1 billones de pesos, se refuerza la formación docente, la cultura física y el deporte, así como las becas y el mantenimiento a escuelas e infraestructura educativa.
Luego de la votación, la presidenta de la Cámara, Kenia López, decretó un receso y será este miércoles cuando se retomen la sesión en la que se discutirán más de dos mil reservas.