Nacional

Diputados aprueban en lo general Ley Infonavit

Diputados aprueban reforma al Infonavit que permite el uso de 2.4 billones de pesos para vivienda.

Con 346 votos a favor y 90 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general las modificaciones a la Ley del Infonavit, que establece que los fondos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores serán inviolables y no estarán sujetos a auditorías o fiscalización.

La reforma, que fue discutida durante cinco horas, ha generado un fuerte rechazo de la oposición, que acusa una falta de transparencia en el manejo de los recursos, estimados en 2.4 billones de pesos.

A pesar de las críticas, los legisladores respaldaron la propuesta como una medida para proteger los fondos destinados a la vivienda de los trabajadores.

A pesar de las acusaciones, Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano votaron a favor de la reforma, que además contempla la creación de una empresa filial para la construcción de 500 mil viviendas y la conformación de comités que supervisarán el uso de los recursos.

Discusión en el Pleno

Durante la discusión en el Pleno, José Elías Lixa, coordinador del PAN, calificó la reforma como el mayor atraco a las familias en la historia del país, argumentando que se trata de un engaño para disponer de los ahorros de los trabajadores.

“Si alguna reforma representa los intereses económicos más perversos de la nación, es este atraco que pretenden hacerle a las trabajadoras y trabajadores de México”, señaló.

Por su parte, Erubiel Alonso, del PRI, acusó que la iniciativa atenta contra el derecho de los mexicanos a decidir dónde adquirir o construir su vivienda.

“Los priistas no podemos avalar este gran robo a los trabajadores de México. No podemos aprobar un Infonavit sin regulación, opaco y sin responsabilidad hacendaria”, afirmó Erubiel Alonso.

Carácter social del Infonavit

Desde la bancada de Morena, José Alejandro Peña Villa rechazó las acusaciones de la oposición y aseguró que la reforma fortalece el carácter social del Infonavit, con mayor control y regulación sobre el destino de los recursos.

“A través de esta reforma, el instituto gozará de facultades para coordinar, financiar y ejecutar programas de construcción de vivienda sin especulación ni corrupción”, explicó el morenista Alejandro Peña.

Además, se corrigieron puntos de la iniciativa para que el Infonavit mantenga su estructura tripartita, con la participación de representantes del Gobierno, trabajadores y empresarios en la toma de decisiones.

Movimiento Ciudadano, a través de la diputada Patricia Mercado, respaldó las correcciones realizadas y apoyó la reforma en lo general, bajo el argumento de que la vivienda es un derecho y no un privilegio.

Back to top button