Ícono del sitio Once Noticias

Diputados aprueban ley contra extorsión

Foto:

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad los cambios hechos por el Senado, a Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los delitos en materia de Extorsión, con lo cual se validó el endurecimiento de las penas que podrán ser de hasta 42 años, según los agravantes.

Con esta ley, se busca combatir el incremento de este delito, que de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha ido en aumento en los últimos años y el cual, de acuerdo con esta ey, se perseguirá de oficio, sin necesidad de denunciar.

Así ratificó el cambio del Senado para incrementar el tipo penal básico de extorsión, que se castigará con 15 a 25 años de prisión, en lugar del propuesto en la iniciativa y avalada el pasado 28 de octubre, por el pleno en San Lázaro, de 6 a 15 años.

Durante la discusión, el PAN recriminó a Morena y aliados, haber aprobado la reforma por primera vez con penas, que en algunos estados dejarían libres a delincuentes presos por este delito, pues en algunas entidades la pena mínima era más alta, que la avalada por los diputados.

“Se cumplió la advertencia. Se los dijimos una, dos y mil veces, pero el oficialismo siempre prefiere hacerse el experto antes que aceptar la realidad. No entienden lo que votan. Hoy la minuta regresa del Senado con modificaciones que coinciden exactamente con lo que aquí les explicamos con calma”, expuso el diputado panista, Marcelo de Jesús Torres.

En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena y autor de la reserva que fue modificada el pasado 19 de noviembre en la Cámara alta, cuestionó la utilidad de endurecer penas como solución única para la crisis de seguridad y dijo que el aumento de penas, no ayudará a reducir dicho delito.

“En un sistema bicameral, en un sistema como el nuestro, revisar los actos de la colegisladora deberían ser algo normal y no tendría ni por qué ofender ni por qué incomodar a ningún legislador, ufanarse, porque esto es el sistema bicameral. Las cámaras actúan como auténticas revisoras de los actos de la otra. Yo acepto la parte que me corresponde porque debatí esa noche y lo hice con pasión con lo que yo considero mi verdad”, añadió Monreal.

La iniciativa aprobada por 460 votos a favor fue enviada al ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Salir de la versión móvil