Ícono del sitio Once Noticias

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México

Diputados aprueban Ley de la Semar para modernizar capacidades

Foto: @SEMAR_mx

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Al argumentar el dictamen, el diputado morenista Humberto Coss explicó que esta nueva ley actualiza la misión de la Marina Armada de México con la modernización de sus capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas, y su estructura orgánica, con el fin de que se puedan enfrentar las nuevas amenazas y exigencias que enfrenta México. 

“Se propone adicionar a las atribuciones de la Armada de México su participación en la formulación de políticas de defensa exterior y en la elaboración de la Política Nacional de Defensa Marítima, consolidando así su papel en la planeación y ejecución de acciones destinadas a salvaguardar nuestra soberanía mediante el empleo del poder naval ante riesgos y amenazas a la seguridad nacional”, añadió.

Modernización de la Armada y nuevas atribuciones

El legislador detalló que esta nueva Ley también contempla la creación de unidades navales de soporte estratégico para la ciberdefensa e inteligencia artificial para las operaciones navales y se reestructuran los mandos navales de la Armada de México; por ejemplo, se sustituye al Estado Mayor General por la jefatura de operaciones navales.

Críticas de la oposición

En tanto, el PAN afirmó que este nuevo marco legal elimina la referencia al respeto a los derechos humanos, los cuales, dijeron, sí se encontraban establecidos en la ley de 2021, y afirmó que profundiza la militarización de funciones civiles.

“Esta nueva Ley elimina referencias al respeto irrestricto de los derechos humanos, abre la puerta a decisiones discrecionales en el manejo de información, en la coordinación con la Guardia Nacional e incluso en la baja de personal sin garantizar el derecho a la defensa”, señaló la diputada del PAN, Julia Licet Jiménez Angulo.

Por su parte, el PRI afirmó que se dejó fuera la opinión de los elementos de las fuerzas armadas para crear esta nueva Ley, la cual, dijeron, viene desde Palacio Nacional, con el único objetivo de concentrar el poder de las fuerzas armadas en una sola persona. 

“Huele a control político, no a profesionalización militar. Y pregunto a esta soberanía, ¿cuántos almirantes participaron en la redacción de esta ley?, ¿cuántos comandantes fueron consultados? La respuesta es evidente, esta no es una Reforma de la Armada, esta es una Reforma contra la Armada”, expuso la diputada del PRI, Ariana Rejón.

El PT, en voz del diputado Ramón Flores, dijo que este nuevo marco legal actualiza la misión de la Armada de México mediante la modernización de sus capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas. 

“Esta nueva ley consolida el liderazgo de la Secretaría de Marina como autoridad marítima nacional, garante de la protección integral de nuestros mares, puertos, instalaciones estratégicas y fronteras oceánicas”, especificó.  

El dictamen fue avalado por 344 votos a favor y 127 en contra, y enviado al Senado para su discusión y votación. 

Salir de la versión móvil