Nacional

Diputados de oposición presentan acción de inconstitucionalidad contra ley de Afores

Los legisladores señalan que la reforma al sistema de pensiones va en perjuicio de todas las personas que estaban ahorrando.

Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la reforma al sistema de pensiones, que fue aprobada en San Lázaro el pasado 27 de abril.

Los coordinadores del PAN, Jorge Romero; del PRI, Rubén Moreira y la vicecoordinadora del PRD, Elizabeth Pérez, exhortaron a la Corte a desahogar la denuncia de forma pronta y expedita.

“Se presentó la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esperamos un procedimiento rápido para evitar que Morena se quede con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años”, aseguró Rubén Moreira, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados.

La fracción parlamentaria del PAN señaló que en la reforma al sistema de pensiones no existen reglas de operación.

“Porque cuando tenían su dinero en una afore privada les generaba un rendimiento, mientras que en este fondo público no va a haber rendimiento, no especifican rendimientos”, consideró el coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera.

La perredista Elizabeth Pérez aseveró que, con el recurso, la oposición está definiendo los derechos de las y los trabajadores de este país.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Establece la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, mediante el cual se podrá garantizar que las y los trabajadores reciban, al jubilarse, 100% de su salario.

El decreto plantea un tope de que sólo serán aquellos trabajadores que ganan menos del salario promedio de los trabajadores del IMSS (que actualmente es de 16,777.78 pesos) quienes tendrán derecho a esa pensión de 100% de su último salario.

La reforma implica cambios y adiciones a diversas leyes, incluyendo la del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entre otras.

En vigor, Fondo de Pensiones para el Bienestar

Back to top button