La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular incorporar los términos de igualdad sustantiva, interseccionalidad y perspectiva de género, así como lenguaje incluyente con perspectiva de género en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS).
Avalado, en lo general, con 373 votos a favor, 110 en contra y cero abstenciones y, en lo particular, con 359 a favor, 114 en contra y cero abstenciones, la iniciativa de reforma con proyecto de decreto fue remitida al Senado de la República para su ratificación.
En ésta se establece que para lograr el desarrollo rural sustentable, el Estado impulsará acciones afirmativas en contra la vulnerabilidad del sector, con especial atención en las mujeres, y atenderá los criterios de perspectiva de género, intercultural y etaria.
Asimismo, entre sus páginas se explica que se entenderá por igualdad sustantiva, “el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales”; por interseccionalidad, “la herramienta analítica que reconoce que las desigualdades sistémicas se configuran a partir de la superposición de diferentes factores sociales como el género, la etnia y la clase social”
En este contexto, la Cámara explica a la perspectiva de género como “el conjunto de enfoques específicos y estratégicos, así como procesos técnicos e institucionales que se adoptan para alcanzar la igualdad de género, que permitan transformar instituciones sociales, leyes, normas culturales y prácticas comunitarias que son discriminatorias”.
Con lo cual se incorpora las denominaciones de personas productoras, mujeres rurales, personas titulares, personas integrantes y personas beneficiarias.
Además, se deberá garantizar la igualdad sustantiva en los programas de desarrollo rural, así como realizar las consultas y acciones de concertación y consenso con las personas productoras y sus organizaciones.