
Diputadas y diputados del Partido del Trabajo (PT) y Morena anunciaron la elaboración de una iniciativa, junto con propuestas de expertos y sociedad civil, para la prohibición de la práctica conocida como fracking que afecta a comunidades indígenas en materia ecológica y en el agua.
Durante el foro “Fracking en México: riesgos, impactos y resistencias”, Reginaldo Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, aseguró que la fracturación hidráulica es ecológicamente inviable, porque genera afectaciones ecológicas muy severas en la tierra, agua y fauna.
Refirió que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el desarrollo e infraestructura tiene que buscar equilibrio entre el beneficio económico, social y el tema ecológico, sin embargo, solamente se ha ido en la ruta de priorizar la ganancia sobre el impacto ecológico y social.
“Regularmente, como ha venido sucediendo, hasta ahora, el desarrollo se ha ido solamente en la ruta del priorizar la ruta de la ganancia, sobre cualquier cosa, sobre el impacto ecológico, el impacto social, prevalece siempre el interés económico y eso ha dado al traste con la Tierra”, señaló.
Lo más importante son las comunidades
Con esto, el grupo de legisladores espera que los resultados del foro se orienten hacia la construcción de una iniciativa de ley de reforma constitucional o de ley secundaria o reglamentaria.
El diputado Adrián González Naveda, de PT, comentó que el foro tiene por objetivo crear una propuesta legislativa a fin de avanzar en la prohibición del fracking en México.
“Nosotros somos 49 diputados y confiamos, obviamente, en nuestro Grupo Parlamentario hermano, nuestras compañeras y compañeros de Morena, que aquí están quienes harán el cabildeo al interior de ese grupo parlamentario. Lo vamos a hacer de manera articulada y, por supuesto, también queremos estar muy cerca de la organización territorial de ustedes”, expresó.
En su oportunidad, el diputado Manuel Vázquez Arellano, de Morena, dijo que con el encuentro buscan escuchar las voces de las ciudadanas y ciudadanos para fortalecer su propuesta legislativa y buscar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la acompañe.
Por otro lado, la integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking, Beatriz Olivera, explicó que ésta técnica para extraer hidrocarburos, principalmente gas y petróleo e hidrocarburos no convencionales, provoca grandes afectaciones ambientales y sociales.
¿Qué es el fracking?
El fracking o fracturamiento hidráulico es un procedimiento utilizado para la explotación de yacimientos de gas y otras materias primas e hidrocarburos.
Se basa en la perforación de pozos verticales y horizontales, con el objetivo de generar canales de conductividad mediante la inyección de agua a alta presión, mezclada con arena que evitará que las fracturas abiertas se cierren.
Adicionalmente, se agregan compuestos químicos con el fin de que la mezcla supere la resistencia de la roca y la fracture, de modo que los hidrocarburos son captados en el yacimiento y luego se hacen fluir hacia la superficie.
El fracking genera varios impactos ambientales significativos:
- Se requiere un uso intensivo de agua, con un promedio de 5.7 millones de litros por pozo.
- Puede contaminar acuíferos y suelos, y contribuir al calentamiento global.
- Se han reportado restricciones al fracking en varios países debido a sus efectos negativos.