Nacional

Echan atrás proyecto en SCJN que quitaba facultades a FGR

El proyecto pretendía quitarle facultades a la FGR para que no pudiera indagar las cuentas bancarias de personas que estén siendo investigadas.

Seis de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) intentaron quitarle facultades a la Fiscalía General de la República (FGR) para que no pudiera indagar las cuentas bancarias de personas que estén siendo investigadas.

En la sesión de hoy del Máximo Tribunal del país, la ministra Margarita Ríos  presentó el proyecto que tuvo el apoyo de la ministra presidenta Norma Piña y de los ministros Alfredo Gutiérrez, Juan Luis González, Alberto Pérez y Luis María Aguilar.

“La disposición vigente sigue otorgando al Ministerio Público de la Federación esta facultad sin previo control judicial, lo que de acuerdo con la jurisprudencia de la Primera Sala, vulnera el derecho a la privacidad de las personas contenido en el artículo 16 de la Constitución Política del país”, comentó Margarita Ríos Farjat.

El proyecto de la ministra Ríos Farjat buscaba declarar inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito, que permite una excepción al secreto bancario y obliga a las instituciones de crédito a proporcionar información al Ministerio Público sin una orden judicial.

Sin embargo, no obtuvo los ocho votos necesarios, pues las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y los ministros Jorge Pardo y Javier Laynez, votaron en contra.

En su participación, las ministras Batres y Esquivel recordaron la importancia de que la FGR mantenga la facultad de solicitar información para combatir posibles delitos.

“La necesidad del combate de las operaciones con recursos de procedencia ilícita, que es el delito que más aprovecha el llamado secreto bancario”, dijo Batres Guadarrama.

Esquivel también coincidió en que la FGR debe mantener dicha facultad. 

“Es una medida idónea porque como técnica de investigación permite al Ministerio Público recabar elementos probatorios para acreditar la existencia de delitos como la defraudación fiscal o el lavado de dinero”, comentó Esquivel.

Incluso el ministro Javier Láynez señaló que la excepción que se le otorga a la Fiscalía está en la ley.

“Considero que el Ministerio Público sí puede solicitar esta información bancaria, es una excepción al secreto bancario previsto en la ley”, dijo Laynez.

Por la votación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estuvo a dos votos de retirar la facultad a la Fiscalía, pero no se concretó.

Back to top button